Agenda informativa: el PDC va a la caza del voto evista en el bastión del trópico de Cochabamba


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 13 de septiembre

Lara lanza tercera amenaza a Paz en menos de un mesRodrigo Paz y Edman Lara, el binomio del PDC. Foto: RPP

eju.tv



– El PDC anuncia campaña en el trópico de Cochabamba

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) intensifica su campaña electoral y este sábado ingresará al Chapare, bastión del MAS, según el diputado electo por Santa Cruz, Ricardo Rada. Rada asegura que buscan ofrecer una alternativa política y convencer a sectores desencantados con Evo Morales. Afirma que todas las organizaciones son bienvenidas a ese proyecto político. Los militantes del partido cristiano estuvieron en las pasadas horas en San Julián y afirmaron que en esa región hubo apertura hacia el binomio Rodrigo Paz–Edman Lara. La incursión en el trópico cochabambino se da en el marco de la disputa de los dos binomios presidenciales que buscan un nuevo nicho de votación de cara al balotaje. El PDC pretende sumar apoyos en zonas tradicionalmente controladas por el evismo y la campaña electoral entra en la fase más competitiva.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Alianza Libre estará en Santa Cruz para explicar su plan de gobierno

La Alianza Libre protagonizará este sábado un recorrido por el Mercado Nuevo, para explicar la propuesta de Jorge Tuto Quiroga al país, en la cita participarán candidatos electos de ese frente político, además de los aliados militantes y simpatizantes. El evento iniciará a las 09:30 y se espera una masiva concurrencia. Asimismo, la dirigencia de la organización política anuncia que en los otros departamentos los grupos de campaña recorrerán diferentes lugares para explicar la propuesta de Libre para el país. A poco más de un mes, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libre intensificaron su presencia territorial en el país para captar mayor intención de voto. Estas semanas serán cruciales para la consolidación de las candidaturas de cara a la segunda vuelta programada para el próximo domingo 19 de octubre.

– Ola de calor extrema afectará al oriente boliviano durante el fin de semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por un marcado ascenso de temperaturas en el oriente boliviano, con registros entre 38°C y 43°C desde este sábado hasta el lunes. La advertencia abarca Santa Cruz, Beni y Pando, donde las altas temperaturas podrían propiciar focos de calor e incendios. En el occidente y los valles se prevén cielos despejados y clima seco en plena transición hacia la primavera. El Senamhi alerta que las temperaturas máximas superan los promedios estacionales, generando condiciones críticas para el medio ambiente y la salud pública. En La Paz y El Alto, las temperaturas oscilarán entre 22°C y 16°C, manteniéndose estables. Las autoridades instan a la población a tomar precauciones por la exposición prolongada al sol y el riesgo de propagación de incendios forestales.

– Santa Cruz despliega equipos por la emergencia departamental ante los incendios

La Gobernación de Santa Cruz moviliza recursos humanos y económicos debido a siete incendios forestales activos y 243 focos de calor, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Tres de los incendios (en San Matías, Ipiá y Ascensión de Guarayos) están en combate directo, mientras otros cuatro permanecen bajo observación en Concepción y Rivero Torres. La Chiquitania es una de las regiones más golpeadas por el fuego. Según información del gobierno departamental, el gobernador Luis Fernando Camacho ajusta su agenda para recorrer zonas afectadas en las próximas horas, para coordinar las acciones con los municipios y comunidades afectadas, así como las brigadas. El Decreto N°505 fundamenta la emergencia en daños al sector productivo, riesgo para la seguridad alimentaria y amenazas a vidas humanas. Concepción, Carmen Rivero Torres, Pailón y San Ignacio de Velasco son los más comprometidos.

– ‘Chicho’ Medina busca su primera victoria en la UFC este sábado

El peleador boliviano José Daniel ‘Chicho’ Medina enfrenta un momento clave en su carrera, porque se medirá con el serbio Duško Todorović en la Noche UFC 2025, en San Antonio, Estados Unidos. Medina, único boliviano en la máxima liga de artes marciales mixtas, llega al combate tras dos derrotas iniciales y necesita un triunfo para asegurar su continuidad en esa organización. El evento coincide con la celebración del Día de la Independencia de México, lo que aumenta la visibilidad de la velada. El cruceño ha trabajado intensamente para fortalecer su potencia y técnica, consciente de que una victoria lo consolidaría como referente deportivo nacional e internacional. Una derrota, en cambio, podría comprometer su contrato. Medina afirmó estar motivado para dar la sorpresa y dar una victoria a Bolivia en el escenario más exigente de las MMA (combate de Artes Marciales Mixtas).

– Oriente Petrolero recibe a Real Oruro en el Pajonal

La Federación Boliviana de Fútbol confirmó que Oriente Petrolero podrá jugar como local en el estadio Real Santa Cruz, habilitado tras cumplir los requisitos técnicos. Este sábado a las 15:00, el equipo cruceño recibirá a Real Oruro por la fecha 19 del torneo profesional. Entre los trabajos realizados figuran mejoras en las mallas de seguridad, el sistema de iluminación y la instalación de fibra óptica para el VAR. El retorno al ‘Pajonal’ representa un impulso anímico para el plantel refinero y su hinchada, tras meses de espera. El entrenador Álvaro Peña dirigió la última práctica con el regreso del delantero Henry Vaca, incorporado tras la doble fecha de Eliminatorias. Con el estadio habilitado, Oriente busca recuperar terreno en la tabla y sumar puntos frente a un rival directo en la lucha por posiciones en el campeonato nacional.

– Física a Puertas Abiertas – FAPA 2025 invita a la población paceña

En el marco de las actividades del Bicentenario, la Carrera de Física – UMSA invita a toda la población de La Paz y El Alto a participar en la jornada Física a Puertas Abiertas – FAPA 2025, que se llevará a cabo este sábado en el Campus Universitario de Cota Cota (Calle 27), desde horas de la mañana. Los organizadores resaltan que el evento es de ingreso libre y busca acercar la ciencia a la sociedad a través de la divulgación y la apropiación social del conocimiento, con actividades académicas e interactivas para todas las edades. Habrá: proyección de material audiovisual especializado conferencias y charlas académicas demostraciones experimentales de física, presentación de trabajos de investigación actividades de astronomía y observación y visitas guiadas a laboratorios. FAPA 2025 se desarrolla en el marco del Bicentenario de Bolivia.

– La cotización del dólar paralelo confirma su alta volatilidad

La cotización del dólar paralelo baja nuevamente tras experimentar un sustancial incremento en su cotización el viernes. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12.32, frente a Bs 12,52 que registró el viernes, un decremento de 20 centavos. El precio de compra también está a la baja, este viernes registra Bs 12,68, menor respecto a la pasada jornada, que estaba en Bs 12,74, 8 centavos menos. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización experimenta también un incremento notable. La compra se registró en Bs 12.68 frente a Bs 12.72 del viernes; y la venta en Bs 12.65 contra Bs 12.6 de ayer. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.