Conozca los hechos que pueden ser noticia este 3 de septiembre
La papeleta de la primera vuelta. Foto: TSE
– TSE sorteará las franjas para la segunda vuelta
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sorteará este miércoles la ubicación de Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de la Alianza Libre en la papeleta de sufragio que se empleará en la segunda vuelta del 19 de octubre, además del diseño de esta que será mucho más pequeña que la utilizada en la primera vuelta de las elecciones generales, ya que solo son dos casillas, pero mantendrá las medidas de seguridad de la anterior. Asimismo, este jueves 4 de septiembre vence el plazo para la comunicación de declinación de participar de la segunda vuelta por parte de las dos organizaciones políticas en competencia sin ninguna sanción. En apego a la normativa electoral, la segunda vuelta se realizará con el mismo padrón que llega a 7.936.515 ciudadanos habilitados. El 17 de agosto 6.900.418 ciudadanos, en Bolivia y en 22 países del mundo, emitieron su voto. Del total de votos emitidos, 5.356.534 fueron válidos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Arturo Murillo partiría de Estados Unidos la noche de este miércoles
Aunque la decisión no fue comunicada de manera oficial, se conoce que la noche de este miércoles, el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, partirá de la ciudad de Miami en un vuelo de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) y se estima que arribe al aeropuerto de Viru Viru en la madrugada del jueves. Según las normas del país norteamericano, al haberse decidido su deportación, la exautoridad llegará escoltada por agentes de ese país, quienes entregarán al detenido a las autoridades nacionales. Murillo enfrenta varios procesos penales en el país, dos de ellos con sentencia, por eso el Estado boliviano exige su extradición para que cumpla con las sanciones ante la justicia. Arturo Murillo fue detenido el 24 de mayo de 2021 en Estados Unidos y posteriormente condenado por una corte federal por conspiración para lavado de dinero y sobornos producto del sobreprecio de una compra de material antidisturbios.
– Santa Cruz dará el último adiós al exalcalde cruceño Percy Fernández
El pueblo cruceño despedirá la tarde de este miércoles al exalcalde Percy Fernández, quien falleció el pasado lunes a los 86 años después de una larga enfermedad. Las exequias están programadas para las 16:00, previamente habrá la misa de cuerpo presente en la que se espera la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes de sectores productivos y sociales de Santa Cruz, sus allegados y la población en general que acudió masivamente al salón velatorio en las pasadas horas. Fernández es recordado por su legado como alcalde municipal de Santa Cruz de la Sierra, cargo que ocupó en seis períodos diferentes. Es considerado uno de los gestores del desarrollo urbano de la capital oriental por la visión que tuvo desde el inicio de su primera gestión. También es recordado como el “alcalde constructor”.
– La población podrá despedirse del ‘alcalduli’ en la Catedral de Santa Cruz
La Iglesia Católica convocó a la población cruceña a participar en la misa de exequias por el exalcalde Percy Fernández, que se celebrará este miércoles a las 15:00 en la Catedral Metropolitana de la capital cruceña. La familia de Fernández, a ofrecimiento de la Iglesia Católica, extiende la invitación a familiares, amigos y personas que quieran darle el último adiós en la misa de cuerpo presente que se dará en la Catedral a las 15:00. La Alcaldía cruceña también confirmó que la ceremonia religiosa en la Catedral de la capital cruceña y la presencia del cuerpo del exalcalde, para el efecto, se instruyó el cierre de las calles René Moreno, calle Sucre y la 24 de septiembre para que la gente pueda transitar con tranquilidad en la zona. El acto religioso servirá para que los cruceños den el último adiós al seis veces alcalde, cuyos restos descansarán en el pabellón de los notables del Cementerio General de esa ciudad.
– Productores del valle cruceño en emergencia por la falta de diésel
Los productores del valle cruceño se declaran en emergencia ante la falta de atención de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las autoridades del área a los constantes reclamos por la escasez de diésel, que se agravó en los pasados días y afecta a varios sectores económicos. Los movilizados protagonizaron la pasada jornada un ‘tractorazo’ como medida de protesta por la situación que amenaza a la actividad agropecuaria de esa región del oriente boliviano y advirtieron que tomarán medidas si no son atendidos por el propio ministro de Hidrocarburos y Energía, Alejandro Gallardo; en consecuencia, esperarán una respuesta positiva en las próximas horas; caso contrario, iniciarán una nueva fase de protestas hasta que sean atendidos sus reclamos. El sector productivo, además del transporte pesado y urbano, son los gremios más afectados por la carestía de diésel.
– Inicia juicio contra cinco exfuncionarios del Segip por el caso Marset
El juicio oral contra cinco exfuncionarios del Servicio General de Identificación Personal (Segip) de Santa Cruz quienes presuntamente beneficiaron al ciudadano uruguayo buscado por narcotráfico, Sebastián Marset, iniciará esta jornada. El exdirector de la entidad, Alpacino Mojica, anunció que se pedirá la mayor sentencia que dicte la norma vigente. Marset ingresó al país por primera vez en 2018 y en 2019 obtuvo su cédula de identidad boliviana. Durante su estadía en el país, salió y entró del territorio nacional gracias a la cédula de identidad boliviana que le fue proporcionada por los exservidores públicos, quienes enfrentarán el proceso que definirá su situación legal. El juicio comenzará a las 9:00 en el Palacio de Justicia de Santa Cruz y la acusación pedirá la máxima pena. Según los antecedentes, los funcionarios ingresaron en abril del 2017 y fueron retirados en noviembre de 2023.
– La Verde espera el cotejo ante Colombia en Barranquilla
El combinado nacional está en Barranquilla después de un largo viaje de diez horas. La dirección técnica determinó un descanso previo al partido con los colombianos que se disputará este jueves, por ello, en esta jornada habrá un reconocimiento del campo de juego y una charla técnica. Las altas temperaturas y la humedad son factores que pueden ser adversos para los seleccionados. El martes, Villegas alineó a Yomar Rocha, Luis Haquin, Diego Arroyo y José Sagredo en la Defensa. En el mediocampo, Héctor Cuéllar y Moisés Villarroel se ubicaron como volantes de contención, mientras que más adelantados estuvieron Henry Vaca, Gabriel Villamil y Luis Paz. En el ataque, Miguel Terceros se consolidó como único referente ofensivo. Se presume que Carlos Lampe tendrá la responsabilidad de dejar el pórtico boliviano en cero. Empero, recién en la jornada del partido se conocerá al onceno titular que enfrentará a los cafetaleros.
– La cotización del dólar paralelo baja de manera acelerada
La cotización del dólar paralelo experimenta un sustancial decremento en su cotización nuevamente y ya está por debajo de los once bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 10.82, frente a Bs 11,48 que registró la pasada jornada. La compra está en Bs 11.10, menor respecto a la pasada jornada, que estaba en Bs 11.64. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización experimenta también una bajada. La compra se registró en Bs 11.11 frente a 11.68 del martes; y la venta en Bs 11.08 contra Bs 11.62 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentemente desde hace varias semanas, lo que muestra que está en un proceso de descenso progresivo.