Agenda informativa: la justicia definirá en audiencia cautelar el destino legal del exzar antidrogas Felipe Cáceres


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 24 de septiembre

Image descriptionFelipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas. Foto: Datápolis

eju.tv



Exjefe antidrogas de Evo Morales aguarda audiencia en celdas de Umopar-Chimoré

Luis Felipe Cáceres García, exviceministro de Defensa Social y zar antidrogas durante los 13 años de Evo Morales, permanece aprehendido en las celdas de Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) de Chimoré a la espera de su audiencia cautelar en las próximas horas. El exalto funcionario de Evo Morales, quien estuvo al frente de esa cartera de Estado durante trece años, fue aprehendido la madrugada del martes en un operativo en Puerto Villarroel, provincia Carrasco del trópico de Cochabamba, tras hallarse un laboratorio de cristalización de cocaína en tierras que le pertenecen, a escasos 80 metros de un camino rural en la central 1º de Mayo. El complejo tenía áreas de diluido, filtrado, secado y prensado, depósitos de químicos y maquinaria industrial. La Policía destruyó 2.000 litros de acetato, 200 de gasolina y otros insumos. El caso pasó al Ministerio Público y se mantienen operativos en el trópico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Dirigente evista convoca a vigilias en el Trópico de Cochabamba

David Veizaga, ejecutivo de la Federación Yungas del Chapare, llama a los adeptos de Evo Morales y las seis federaciones del trópico de Cochabamba a instalar vigilias permanentes y reforzar controles en sindicatos, centrales y carreteras tras las aprehensiones de Elba Terán y Felipe Cáceres, vinculados a presuntos hechos de narcotráfico. Denunció que el Gobierno intenta desprestigiar a dirigentes cocaleros y preparar una persecución política contra Evo Morales. Instó a proteger a líderes y comunidades bajo la Ley 341, especialmente en la vía Cochabamba–Santa Cruz, para resguardar identidad y derechos de las Seis Federaciones. Los seguidores del exmandatario cuestionan las últimas aprehensiones, porque consideran que se trata de un plan gubernamental para implicarlo en las actividades ilícitas. Anuncian que habrá una resistencia a las intenciones de la gestión de Arce.

– Diversos actos conmemorarán la gesta libertaria cruceña

Santa Cruz celebra el 215 aniversario del grito libertario con actos cívicos, homenajes históricos, ceremonias religiosas y actividades culturales. Las celebraciones iniciarán a las 08:30 con el izamiento de banderas y la ofrenda floral en el monumento a Ignacio Warnes, en la Plaza 24 de Septiembre. Posteriormente, a las 10:00, se llevará a cabo el Te Deum en la Catedral Metropolitana Basílica Menor de San Lorenzo, con la presencia de autoridades departamentales, municipales y nacionales. En paralelo, la Alcaldía de Santa Cruz ha programado un mes lleno de actividades culturales que incluyen homenajes, serenatas, recorridos históricos y exposiciones, como la muestra “Ilustres Ilustrados” en la Biblioteca Municipal Enrique Kempff Mercado, abierta del 22 al 26 de septiembre. Estas actividades refuerzan el orgullo cruceño, su identidad regional y la unidad en torno al legado de 1810.

– Senado debatirá el retiro del polémico proyecto de prórroga de mandato y cese de vocales del TSE

El Senado tratará la solicitud del senador Pedro Benjamín Vargas para retirar su proyecto de ley que proponía prorrogar el mandato de Luis Arce y cesar a los vocales del TSE. La iniciativa, criticada como ‘insensata’ por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, porque atenta a la institucionalidad democrática, generó amplio rechazo. Si el pleno aprueba el retiro, la Comisión de Justicia Plural lo archivará el miércoles; de lo contrario, seguirá su trámite. Miguel Rejas, titular de la comisión, indicó que esperan la decisión del pleno. El debate definirá el futuro de un texto que tensionó la institucionalidad política. Según Rejas, la carta de solicitud señala que el proyectista argumentará su posición, pero aclara que el documento solo fue remitido a su comisión y no a la de Constitución. La nota de retiro fue presentada por el senador identificado con el ala androniquista del MAS y autor de la controvertida iniciativa.

– Arce está en EE.UU para participar por última vez en la Asamblea General de la ONU

El presidente Luis Arce participará por quinta y última vez en la Asamblea General de la ONU antes de dejar el cargo en noviembre. El debate del octogésimo período de sesiones se realiza del 23 al 29 de septiembre bajo el lema “Juntas y juntos somos mejores”. Arce pronunciará su discurso el 25 y sostendrá reuniones bilaterales con líderes de Brasil, India, China, Rusia y organismos multilaterales. Será su última ocasión para proyectar la posición boliviana sobre paz, desarrollo y derechos humanos en el foro global más relevante. «Aterrizamos en Nueva York EEUU, donde cumpliremos una intensa agenda de trabajo, en el marco de la 80 Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, un importante espacio para reafirmar nuestro firme compromiso con la paz, la democracia y la soberanía de nuestros pueblos», escribió el mandatario en sus redes sociales.

– Cirugías de cataratas y retina son suspendidas en el INO

El Instituto Nacional de Oftalmología (INO), hospital de referencia en La Paz y el país, paralizó todas las cirugías de cataratas, retina y otras porque el último de los tres equipos para el efecto dejó de funcionar. Especialistas advierten que la situación es crítica y que muchos pacientes corren el riesgo de perder la visión. Los médicos alertan sobre el peligro de la situación crítica, porque hay pacientes que no pueden esperar hasta diciembre para poder solucionar sus problemas de salud. Emplazan a las autoridades de salud a cumplir de manera urgente con la reparación de los equipos. Los profesionales estiman que en estos días se suspenderán entre 120 y 130 cirugías. El director del Instituto de Oftalmología, Pablo Sotelo, explica que se suspendieron alrededor de 30 procedimientos tanto de segmento anterior como posterior. Reconoce que el centro atraviesa un momento crítico.

– Transporte pesado internacional reporta 500 cisternas paradas en Paraguay

El Sindicato de Choferes Asalariados de Transporte Internacional y Nacional (Schatin) reporta que 500 cisternas bolivianas se encuentran paradas en Paraguay por falta de carga de combustible. El dirigente Pedro Quispe apunta a Botrading, subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), como responsable del retraso y exige el cumplimiento de los contratos vigentes, caso contrario, alerta con procesos legales si no se garantiza el abastecimiento. Según Quispe, el sector optó por mantener a Botrading como proveedora de diésel y no trabajar con otras empresas, en virtud del servicio internacional que prestan. Este escenario ocurre mientras la Fiscalía continúa con las investigaciones por presuntas irregularidades en la compra de combustibles a través de Botrading. El fiscal Omar Yujra informó que al menos cinco funcionarios de YPFB serán citados a declarar en los próximos días.

– Bolívar mantiene la ilusión de avanzar en la Sudamericana

Bolívar está en Belo Horizonte decidido a sorprender a Atlético Mineiro en la revancha de cuartos de final de la Copa Sudamericana. Tras el empate 2-2 en La Paz, necesita un triunfo para avanzar o un empate para forzar penales. Bolívar empezó perdiendo 0-2, pero logró reaccionar y empatar. Los celestes se encuentra en Brasil con la fe renovada. El plantel espera el partido de revancha frente a Atlético Mineiro por los cuartos de final de la Copa Sudamericana, que se disputará a las 18:00 hora boliviana en el estadio Arena MRV de Belo Horizonte.  Flavio Robatto no contará con Ignacio Gariglio, expulsado en la ida, y rearmará la defensa para enfrentar a uno de los favoritos. La Academia venció 3-2 a ABB en el torneo local, afinando su juego. Con confianza y apoyo de su hinchada, el club sueña con inscribir su nombre entre los cuatro mejores del certamen continental.

– Bolivia competirá en el Sudamericano Prejuvenil de Golf en Colombia

Bolivia participará desde este jueves en el Sudamericano Prejuvenil por Equipos que se jugará en Bucaramanga hasta el domingo. El plantel femenino lo conforman Mayumi Onishi, Irene Diaz-Saubidet y Daila Rouille; el masculino, Santiago Rojas, Gabriel Monasterio y Daniel Choe. Viajan con el delegado Mariano Monasterio. El torneo, avalado por la Federación Sudamericana de Golf, reunirá a 60 deportistas de diez países en cuatro rondas de 18 hoyos en el Ruitoque Golf Country Club. Los bolivianos buscan destacarse frente a potencias regionales y mejorar su clasificación continental. Cada año se lleva adelante esta competición que es avalada por la Federación Sudamericana de Golf y esta gestión le tocó a Colombia recibir a 60 golfistas que representarán a los 10 países de Sudamérica (seis por nación). El Ruitoque Golf Country Club albergará el certamen a lo largo de las cuatro rondas.

– La cotización del dólar continúa con cambios en el mercado paralelo

La cotización del dólar paralelo nuevamente tiene modificaciones. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una ligera variación, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,55 frente a Bs 12,48, registrado el martes. En cuanto al precio de compra, el precio está a la baja, porque este miércoles registra Bs 12,59 contra Bs 12,64 de la pasada jornada, cinco centavos menos. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también experimenta un decremento en la compra, que registra un cambio de Bs 12,59 frente a Bs 12,64 del lunes; en tanto, en la venta el precio es de 12,55, seis centavos menos respecto a los Bs 12,61 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.