Agenda informativa: Libre antepondrá un recurso ante el TSE para que el PDC muestre pruebas de guerra sucia en su contra


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 15 de septiembre

El delegado de la Alianza Libre, Rodrigo Antonio Loma. Foto: erbol

eju.tv



– Libre exigirá al PDC pruebas de guerra sucia ante el TSE

La alianza Libertad y Democracia (Libre) acudirá este lunes al Tribunal Supremo Electoral para exigir al Partido Demócrata Cristiano (PDC) documentación que respalde sus denuncias de guerra sucia contra el binomio Jorge Tuto Quiroga–Juan Pablo Velasco. El delegado de Libre indica que la solicitud busca garantizar campañas limpias, conforme al Reglamento de Propaganda y al pacto firmado en Santa Cruz. Recuerda que Lara, aspirante a la Vicepresidencia por el PDC, no suscribió el acuerdo por supuestos problemas de traslado al evento donde se suscribió el acuerdo, lo que genera dudas sobre su compromiso. Loma advirtió que acusaciones infundadas podrían configurar delitos y pidió a medios y líderes evitar desinformación, tarea que será supervisada por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) según el artículo 6 del reglamento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Concejo cruceño tratará de resolver el problema de la directiva

Concejales de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Comunidad Autonómica (C-A) retomarán la sesión declarada en cuarto intermedio el pasado viernes con la finalidad de resolver el problema de su directiva este lunes. El alcalde Jhonny Fernández asegura que Unidad Cívica Solidaridad (UCS) mantiene mayoría en el Concejo Municipal y pide diálogo para resolver el cuarto intermedio pactado con Comunidad Autonómica (C-A). Fernández denunció que, por seis meses de inacción legislativa, se retrasó la gestión de más de Bs 50 millones. Critica que una sola persona concentre presidencia, vicepresidencia y secretaría, en referencia a José Alberti. Incluso, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, convocó a ambas bancadas para definir las acefalías y espera el fallo de un amparo constitucional solicitado por C-A. El encuentro busca garantizar el funcionamiento del Concejo y evitar mayor paralización institucional.

– La Paz reactiva estacionamientos tarifados en seis zonas

Este lunes desde las 07:00 entra en vigor el Sistema de Estacionamientos Tarifados en Vía Pública ‘Parqueo para Todos’ en seis zonas de la sede de Gobierno: Calacoto, San Miguel, Obrajes, Miraflores, Sopocachi y el Casco Urbano Central. Tras dos meses de prueba piloto, la Alcaldía calificó los resultados de satisfactorios y anunció innovaciones para optimizar el servicio. Cuatro empresas privadas administrarán el sistema, que funcionará de lunes a viernes de 07:00 a 20:00 y sábados hasta las 13:00. Las tarifas para vehículos registrados en el municipio serán de Bs 3 por 30 minutos (Bs 2 para motocicletas) y Bs 5 por hora (Bs 3 para motocicletas). La Alcaldía remarcó que el plan busca ordenar el tráfico, reducir el caos vehicular y modernizar la gestión urbana, beneficiando a conductores y peatones en áreas de alta congestión de la ciudad.

– Anuncian nueva toma de pozos petroleros por falta de diésel en San Juan de Yapacaní

A través de una resolución, los pobladores del municipio de San Juan de Yapacaní han anunciado que iniciarán la toma de pozos petroleros de la zona a partir de las 00:00 horas de este lunes. La medida se debe a la persistente escasez de diésel y gasolina en las estaciones de servicio de la región, aspecto que obliga a que los productores y transportistas hagan días de filas para intentar conseguir el carburante. Sin embargo, en ese municipio cruceño la situación es aún más grave, porque lleva aproximadamente un mes sin recibir el abastecimiento necesario, lo que está afectando gravemente las labores agrícolas, en particular la preparación de terrenos para la siembra de arroz, así como la fumigación de cultivos de soya, fréjol y otros productos. La comunidad advierte que la toma de pozos petroleros es una medida extrema adoptada ante la falta de soluciones por parte del Gobierno.

– Arroceros de Beni anuncian bloqueo por falta de diésel

Los productores de arroz del Beni anuncian un bloqueo desde este lunes debido a la falta de diésel para el sector productivo, que pone en riesgo la siembra del grano en esa región. La dirigencia se declaró en estado de emergencia el pasado fin de semana y alertó que la escasez amenaza sus cultivos y podría encarecer el precio del arroz. La dirigencia del sector analiza junto a sus afiliados la medida si el Gobierno no garantiza el abastecimiento en las próximas horas. La temporada de siembra concluye en noviembre, y el retraso en la provisión del carburante afectaría seriamente la producción. Los arroceros sostienen que la falta de combustible compromete la economía regional y nacional, por lo que exigen una respuesta inmediata para evitar pérdidas millonarias. Advirtieron que, de no recibir atención, las medidas de presión podrían iniciarse entre este lunes y el martes.

– Feriado departamental en Cochabamba será este lunes

El Ministerio de Trabajo confirmó el feriado departamental de Cochabamba de este lunes, con suspensión de actividades tanto para el sector público como privado, para celebrar los 215 años de su gesta libertaria. “En conmemoración del CCXV Aniversario del Grito Libertario del Departamento de Cochabamba, suscitado el 14 de septiembre de 1810. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social a través de la Jefatura Departamental de Trabajo de Cochabamba, (…) comunica a la población en general, que el día lunes 15 de septiembre de la presente gestión se constituye en feriado departamental con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el Departamento de Cochabamba”, señala un comunicado de la cartera de Estado. Este 2025, el 14 de septiembre cayó en domingo, por lo que se recorre la fecha del feriado al lunes 15. La suspensión de actividades públicas y privadas es de cumplimiento obligatorio.

– Foro Nacional “Tierra, Territorio y Medio Ambiente” será presentado hoy

Diversas organizaciones indígenas, campesinas, juveniles, ambientalistas e instituciones civiles presentan este lunes a las 10:30, en el Hotel Presidente de La Paz, el Foro Nacional “Tierra, Territorio y Medio Ambiente”. El evento, previsto para el 30 de septiembre y 1 de octubre en Santa Cruz, busca abrir un espacio de diálogo entre candidatos presidenciales rumbo a la segunda vuelta electoral. Los organizadores esperan que los postulantes presenten propuestas concretas sobre gestión territorial, protección ambiental y derechos de pueblos indígenas. La cita pretende fortalecer compromisos y visibilizar la agenda socioambiental en un momento decisivo del proceso político boliviano, marcado por tensiones sobre uso de suelos y deforestación. Además, buscan generar compromisos interinstitucionales e intergubernamentales para definir políticas claras al respecto.

– Independiente–Blooming se jugará hoy tras fallo eléctrico en Sucre

El partido entre Independiente Petrolero y Blooming, suspendido el domingo por fallas en la iluminación del estadio Patria, se disputará este lunes a las 19:30. La tormenta eléctrica provocó el corte y generó una espera de dos horas antes de la suspensión oficial, lo que provocó la protesta del cuerpo técnico y la dirigencia del celeste cruceño, debido a que la confusión generada por los responsables de la transmisión del evento que señalaron en primera instancia que el juego continuaría y al final terminó postergado. El presidente del club cruceño, Sebastián Peña, confirmó que técnicos intentaron reparar las luminarias sin éxito, por ello, la Federación Boliviana de Fútbol lo reprogramó para este lunes, dentro de las 24 horas que prevé el reglamento. La academia cruceña y el Matador buscarán hoy el resultado clave en su pelea por posiciones en el torneo Clausura.

– La cotización del dólar paralelo nuevamente incrementa

La cotización del dólar paralelo baja nuevamente. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12.41, frente a Bs 12,25 que registró el domingo, un incremento de 16 centavos. En cuanto al precio de compra, este lunes registra Bs 12, 71 frente a Bs 12,68 de la pasada jornada, tres centavos más. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización experimenta un decremento en cuanto a la compra, que registra un cambio de Bs 12.70 frente a Bs 12.75 del domingo, cinco centavos menos; en cambio en la venta se mantiene inalterable en Bs 12,64. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.

– Transportistas ecuatorianos en paro por la eliminación del subsidio de diésel

El gobierno ecuatoriano anunció el pasado viernes la eliminación del subsidio al diésel o fueloil, un combustible más pesado de alto consumo en los sectores de transporte, industrial, agrícola, pesquero y eléctrico. Con la medida, el costo del diésel pasó desde el pasado sábado de 1,80 a 2,80 dólares cada galón, según un decreto oficial. El gobierno ecuatoriano apunta a que el subsidio representaba un egreso de 1.100 millones de dólares y aseguró que esos recursos se dispondrán en medidas para cerrar las brechas sociales y dinamizar la producción. En tanto, la Confederación Nacional de Transportistas, afirma que la eliminación del subsidio al diésel impacta al 95% de transportistas. Los transportistas urbanos, por su parte, determinaron suspender el servicio de transporte público en Quito y Pichincha desde las 00:00 de este lunes.