Conozca los hechos que pueden ser noticia este 26 de septiembre
Llegada de material electoral a la capital del Pagador. Foto: TED Oruro
– Los nueve TED activan la cadena de custodia del material electoral
Las papeletas electorales ya están en los nueve Tribunales Departamentales Electorales (TED) del país y en ese marco se activa la cadena de custodia en los centros de logística del material que se usará en el balotaje del 19 de octubre. Los rostros de Rodrigo Paz del PDC y Jorge Tuto Quiroga de Libre se encuentran en la nueva papeleta que, a diferencia del 17 de agosto pasado, es más pequeña, aunque mantiene las cinco medidas de seguridad La pasada jornada se hicieron los últimos envíos de las boletas a los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija. Son ocho millones de papeletas de sufragio para este proceso electoral de la segunda vuelta. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) había encargado la impresión de 8 millones de papeletas para el voto a escala nacional y casi 380.000 para el voto en el exterior, las cuales serán distribuidas desde el sábado a los 22 países donde habrá sufragio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Militantes de Evo Pueblo convocan a su primer congreso regional
El movimiento político Evo Pueblo llevará adelante su primer congreso provincial este 26 y 27 de septiembre, con el fin de coordinar temas esenciales que les permitan encaminar la obtención de su personería jurídica ante el Tribunal Supremo Electoral, con la finalidad de participar en las elecciones subnacionales del próximo año. Según la dirigente de Cercado, Sandra Baldivieso Segovia, se trata del primer congreso provincial y tendrá lugar en el salón de la Central Obrera Departamental (COD) de la capital del Valle. De acuerdo con la información prestada, el encuentro se realizará en el marco de una resolución nacional, para dar la legitimidad correspondiente a la dirigencia de cada región, por lo cual también se prevé programar el mismo tipo de reuniones en diferentes municipios y regiones. Luego se realizarán los encuentros departamentales y el nacional, para cumplir los requerimientos del TSE.
– El hijo de Luis Arce Catacora no puede salir del país por una alerta migratoria
Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce Catacora, no puede salir del país. La pasada jornada, se emitió una alerta migratoria en su contra, en el marco de un proceso de investigación por un presunto caso de violencia familiar o doméstica. El gobierno, a través del ministro Roberto Ríos, asegura que dará cumplimiento a dicha orden y, prueba de ello, son los allanamientos en un inmueble donde habitaba la pareja, en Santa Cruz de la Sierra. En los pasados días, la Policía Boliviana continuó con las labores investigativas y se ejecutó allanamientos en cumplimiento de la orden de aprehensión. Ríos asevera que la Policía Boliviana dará cumplimiento a dicha orden. La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) remitió un requerimiento a la Dirección de Migración para conocer el flujo de viajes del denunciado. Sin embargo, hasta la fecha no se da con su paradero.
– La Fiscalía apela detención domiciliaria de Felipe Cáceres
El Ministerio Público espera que la detención domiciliaria determinada por un Tribunal para el exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, sea revertida; en ese sentido, apeló la decisión judicial que otorgó la medida y pide que se disponga su detención preventiva en un penal de Cochabamba, al considerar la gravedad del caso y el riesgo procesal que implica mantenerlo en libertad. El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que la apelación se presentó en aplicación del artículo 251 del Código de Procedimiento Penal, luego de que el juez de Instrucción Penal de Ivirgarzama rechazara la solicitud fiscal de aplicar un procedimiento inmediato y optara por medidas sustitutivas. Cáceres tiene arresto domiciliario y la obligación de firmar cada 15 días en el Ministerio Público. La sala penal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Cochabamba debe pronunciarse.
– Conferencia internacional de bonos de carbono y conservación de bosques en Santa Cruz
Este viernes, Santa Cruz de la Sierra será la sede de la primera conferencia internacional de ‘bonos de carbono y conservación de bosques’, evento organizado por la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz. El encuentro se llevará a cabo en el salón Guarayos de Fexpocruz, de 08:00 a 12:30 y prevé reunir a reconocidos expertos nacionales e internacionales para debatir sobre mecanismos de financiamiento climático, regulaciones legales, mercados de carbono, oportunidades de negocio y estrategias de conservación de bosques, pilares esenciales para enfrentar el cambio climático y fortalecer el desarrollo sostenible. La jornada contempla conferencias magistrales y espacios de consultas con la participación de reconocidos expositores nacionales e internaciones sobre este tema de sostenibilidad.
– Santa Cruz reporta siete incendios activos
Santa Cruz mantiene siete incendios activos, ubicados en seis municipios. que Las regiones con incendios activos son: San Ignacio (1), San José de Chiquitos (2), Concepción (1), El Carmen Rivero Torrez (1), Ascensión de Guarayos (1) y Buena Vista (1). El Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de la Gobernación cruceña indica que los siniestros afectan a 127.267 hectáreas hasta la fecha. Además, el Parque Noel Kempff Mercado sigue en proceso de mitigación y control del fuego. Hasta la pasada jornada, Santa Cruz contaba con 247 focos de calor. San Ignacio es el único municipio con declaratoria de desastre vigente ya que remitió la documentación conforme a la Ley 602, de Gestión de Riesgos. A nivel departamental, se ha realizado la entrega de 4.8 toneladas de donaciones a distintos puntos y municipios donde se encuentran los bomberos en combate.
– La cotización del dólar continúa con cambios en el mercado paralelo
La cotización del dólar paralelo nuevamente tiene modificaciones. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una ligera variación, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,58 frente a Bs 12,53, registrado el jueves. En cuanto al precio de compra, el precio está a la baja, porque este viernes registra Bs 12,53 contra Bs 12,57 de la pasada jornada, cuatro centavos menos. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también experimenta un incremento casi impercepitble en la compra, que registra un cambio de Bs 12,58 frente a Bs 12,57 del jueves; en tanto, en la venta el precio es de 12,53 frente a los 12,55 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.