Agenda informativa: Sala Plena del TSE definirá las características y los lugares de los debates de la segunda vuelta


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 17 de septiembre

Candidatos, en el debate presidencial, realizado este viernes. APGLos candidatos en el debate de cara a las elecciones del pasado 17 de agosto. Foto: APG

eju.tv



– El TSE definirá las características de los debates del balotaje

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá este miércoles la hermenáutica sobre los debates entre las dos fuerzas que están en la segunda vuelta electoral. Esta jornada, la Sala Plena definirá las ciudades donde se llevarán a cabo los dos eventos programados, uno entre presidenciables y el otro entre los candidatos a la Vicepresidencia, así como la transmisión de ambos encuentros. Una comisión fue designada por sala plena para recabar información sobre las ciudades y la transmisión de los dos encuentros previstos entre los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libre. El primero será entre Edman Lara y Juan Pablo Velasco, inicialmente programado para el 5 de octubre y, el segundo, entre Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz, sería el 12 de octubre. Está previsto que la Sala Plena se reúna desde las 14:30 para que, en base a la información recabada, se tomen las definiciones sobre los debates.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– El nuevo fiscal de Beni continuará con investigación a ‘Coco’ Vásquez

El flamante fiscal departamental de Beni, Alexander Mendoza, anunció que la labor del Ministerio Público continuará inalterable en la protección de la ciudadanía pese a las amenazas vertidas por individuos ligados al narcotráfico contra su predecesor. Mendoza recuerda que en los procesos de investigación los fiscales siempre están sujetos a esos riesgos; no obstante, ratificó la convicción de la institución para obedecer el mandato constitucional y el principio de legalidad para velar los intereses generales de sociedad. Félix Balderas fue cambiado en medio de versiones sobre supuestas amenazas de parte de Yasser ‘Coco’ Vásquez, hombre acusado de narcotráfico y sicariato. Mendoza anuncia que las investigaciones continuarán y que las órdenes de aprehensión emitidas por autoridades fiscales o jurisdiccionales en contra de Vásquez deben ser ejecutadas por la Policía Boliviana.

– Diputado Cuéllar presentará pliego acusatorio contra Luis Arce por el caso Botrading

El diputado Rolando Cuéllar presentará este miércoles la proposición acusatoria contra Luis Arce, por un presunto sobreprecio de combustibles a través de la empresa Botrading, con miras a iniciar un juicio de responsabilidades contra el exmandatario. El asambleísta oficializó el martes la solicitud ante la Fiscalía General del Estado (FGE), en Sucre, para que también se aplique la Ley de Arraigo contra Arce.  En su solicitud, Cuéllar pide implementar la Ley 1352, aprobada en 2020, la cual sostiene que autoridades como el presidente y ministros deben permanecer en el territorio nacional por el lapso de tres meses tras haber cesado en mandato, con el objetivo de evitar la impunidad ante un posible hecho de corrupción. Alerta que la norma aplica para después del 8 de noviembre, cuando termina su mandato Arce, pero antes tampoco podría usar recursos del Estado para viajes personales.

– Línea Amarilla de Mi Tren inicia operaciones en Cochabamba

La Línea Amarilla de Mi Tren, inaugurada por el presidente Luis Arce en el marco de la efeméride cívica de Cochabamba, entrará en operaciones este miércoles. La nueva ruta de 5,8 kilómetros conecta la histórica estación de tren en la zona de La Cancha con el aeropuerto Jorge Wilstermann y el sector de La Maica. Los viajes se realizarán cada hora, a partir de las 06.09 de la mañana, y el costo del pasaje será de Bs 3. Con esta fase, el sistema de transporte metropolitano de Cochabamba amplía su cobertura y se suma a las otras dos líneas, roja y verde, que están en funcionamiento desde septiembre de 2022. La administración aclara que solo se ha inaugurado una primera fase de todo el tramo que recorrerá la línea amarilla, ya que una vez que se concluya los trabajos de la nueva terminal de buses de Albarrancho se podrá llegar hasta este populoso sector del oeste de esa ciudad.

– Finaliza el concurso de producción de leche de Expocruz

Este miércoles concluye el concurso de ordeña en la Expocruz 2025. El evento inició el domingo a las 06:00 y contempla un total de 10 ordeñas. Posteriormente, se declarará cuál de las vacas será la gran campeona del concurso lechero de la raza Gyr y Girolando, ambas razas de animales compiten en ese juzgamiento que tiene una duración de cuatro días donde se implementa un sistema de tres ordeñas por día, cada 8 horas y una el último día que es el miércoles. Fueron tres ordeñas al día desde esa jornada hasta el martes, a la 6:00, 14:00 y 22:00 y la última que se realiza a las 06:00 de este miércoles. La dirigencia espera romper el récord de la versión pasada donde la gran ganadora fue Catalina FIV, de la raza Girolando, quien obtuvo un promedio de producción de 79,19 kilos. En el concurso participan 28 ejemplares de esas razas leceheras.

– Arroceros de Beni controlarán el cumplimiento de acuerdo con el gobierno

El sector arrocero de Beni controlará desde esta jornada el cumplimiento del acuerdo suscrito con autoridades gubernamentales, para la provisión de diésel para los productores de esa región que llevaron adelante movilizaciones ante el perjuicio que entraña para la siembra la falta del combustible y amenaza con una paralización de la actividad agrícola. Después del encuentro con representantes del Gobierno, los productores de Beni decidieron suspender temporalmente sus medidas de presión, señala la dirigencia de la Asociación de Productores Arroceros del Beni (Adepab). Los miembros de ese sector esperan que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Dirección de Sustancias Controladas cumplan los acuerdos alcanzados, los cuales son clave para garantizar el abastecimiento de diésel, necesario para encarar la siembra.

– Bolívar recibe al Atlético Mineiro con la expectativa de una victoria holgada

A partir de las 18:00, Bolívar recibirá al Atlético Mineiro en el estadio Hernando Siles, en el marco del cotejo de cuartos de final de la Copa Sudamericana de Fútbol. Le expectativa de los celestes es positiva, porque vienen de lograr buenos resultados tanto en ese torneo como en el campeonato nacional. A ello se suma la crisis que atraviesa el equipo brasileño, que no cumple una buena campaña en su país y que solamente disputan la parte baja del Brasileirao. La academia buscará marcar una buena diferencia de goles que le permita afrontar con tranquilidad el encuentro de revancha del 24 de este mes en Belo Horizonte; no obstante, dejan en claro que no se subestimará al elenco que tiene jugadores importantes en sus filas y pueden ser determinantes en el partido. Bolívar marcha invicto en la Sudamericana, en el Play Off dejó en el camino al vencer en la ida y en la vuelta al Palestino de Chile y en octavos hizo lo propio con el Cienciano de Cusco.

– Bolivia espera el ranking FIFA que será conocido este miércoles

La selección boliviana, ya clasificada al repechaje intercontinental, mantiene la mirada fija en el ranking FIFA, que será determinante para definir su posición en el mini torneo que otorgará dos boletos a la Copa del Mundo 2026. La actualización está prevista para este miércoles 17 de septiembre y se espera que la Verde avance varios lugares. El formato de la repesca cambió respecto a procesos anteriores. Ahora, en lugar de partidos de ida y vuelta, se disputará un minitorneo en México, entre el lunes 23 y el martes 31 de marzo de 2026. Las sedes elegidas son Monterrey y Guadalajara. Hasta el momento, las únicas selecciones con cupo asegurado son Bolivia, por parte de Conmebol, y Nueva Caledonia, representante de Oceanía. Todavía deben sumarse dos equipos de la Concacaf, uno de Asia y otro de África, que completarán el cuadro de seis participantes.

– La cotización del dólar paralelo nuevamente incrementa

La cotización del dólar paralelo baja nuevamente. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12.68, frente a Bs 12,63 que registró el martes, un incremento de cinco centavos. En cuanto al precio de compra, este miércoles registra Bs 12, 75 frente a Bs 12,79 de la pasada jornada, cuatro centavos menos. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización experimenta un mínimo decremento en cuanto a la compra, que registra un cambio de Bs 12.74 frente a Bs 12.75 del martes, tan solo un centavo menos; en tanto, en la venta incrementa dos centavos de Bs 12,69 a Bs 12,71. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.