Conozca los hechos que pueden ser noticia este 12 de septiembre
– Pasa a Senado la ley que congela embargos y difiere créditos pese a la advertencia de Asoban
El proyecto aprobado en Diputados la madrugada de este viernes el proyecto de “Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Sentencias en Procesos Judiciales por Créditos de Vivienda de Interés Social y Diferimiento de Créditos para Vivienda de Interés Social y Créditos a Unidades Económicas de Tamaño Micro y Pequeña” para congelar embargos y diferir créditos pasa al Senado para su consideración. Esta ley busca aliviar a aquellas personas y empresas que enfrentan deudas, pero genera preocupación en sectores financieros como la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), que advierten sobre posibles consecuencias adversas para la liquidez bancaria y los derechos de los acreedores.
– Diputados aprueban el proyecto de ley “Mi hogar, mi patrimonio” para regular el derecho propietario
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En sus estaciones en grande y en detalle, la Cámara de Diputados dio luz verde al proyecto de ley “Mi hogar, mi patrimonio”, cuyo propósito es formalizar el derecho propietario de viviendas urbanas. La norma apunta al saneamiento de bienes inmuebles de entidades públicas y la regularización de personas naturales que habitan viviendas en áreas urbanas con posesión continua, pública, pacífica y de buena fe. Se estima que beneficiará a más de 4 millones de personas que hoy carecen de títulos de propiedad. Luego de su aprobación en Diputados, será enviado al Senado para revisión.
– Informe del caso Botrading llega a la Contraloría y al presidente Arce
La Cámara de Diputados aprobó el informe de la Comisión Especial que investigó el caso Botrading y lo remitió tanto a la Contraloría General del Estado como al presidente Luis Arce. El informe señala irregularidades en las operaciones vinculadas al caso y demanda que se abran investigaciones y sanciones donde corresponda, ya sean administrativas o penales. Algunos legisladores criticaron que ciertos capítulos del informe tienen vacíos de información crucial.
– Asambleístas exigen informes por el manejo de reservas de oro
Legisladores demandaron al Banco Central de Bolivia y al Ministerio de Economía la entrega de informes detallados sobre las operaciones relacionadas con reservas de oro. Analistas aseguran que algunas ventas adelantadas podrían generar compromisos que afecten la estabilidad financiera futura del país.
– Con 7 incendios activos, Gobierno incorpora helicóptero chileno para combatirlos
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, informó este viernes que se registraron siete incendios forestales activos en el país, la mayoría en el oriente boliviano y anunció la incorporación este viernes de un helicóptero chileno que fue enviado para reforzar las tareas de combate al fuego en el departamento de Santa Cruz.
– Arranca la fecha 19 del fútbol boliviano
Este viernes se reanuda el campeonato profesional con la jornada 19, marcada por partidos de alta tensión. Equipos que pelean el liderato, los cupos a torneos internacionales y los que buscan evitar el descenso tienen mucho en juego. Los aficionados esperan una fecha vibrante tras el receso.
– Bolsonaro apelará su condena de 27 años de prisión
En Brasil, la defensa del expresidente Jair Bolsonaro anunció que apelará la sentencia de 27 años emitida en su contra ante tribunales internacionales. Este movimiento marca un nuevo capítulo en la tensa situación política post-presidencial.
– Trump anuncia que fue detenido el asesino de Charlie Kirk
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó este viernes que fue detenido el asesino de Charlie Kirk, el activista de 31 años que falleció tras ser baleado en el cuello durante una conferencia en el auditorio universitario de la Universidad de Utah Valley.