Conozca los hechos que pueden ser noticia este 19 de septiembre
Un grupo de jurados electorales en los comicios del pasado 17 de agosto. Foto: El Deber
– El TSE sorteará los jurados electorales para el balotaje del 19 de octubre
Para este viernes por la mañana está previsto el sorteo de jurados electorales para la segunda vuelta, que está fijada para el 19 de octubre. Se prevé que en total sean 213.000 jurados sorteados, de los cuales 206.000 son para mesas en recintos en el territorio nacional, mientras que cerca de 7.000 son para mesas en el exterior del país. Posteriormente, se establecerán las jornadas de capacitación para los jurados electorales en sus distritos y recintos de votación, sin embargo, surge la duda, de si las personas que recientemente cumplieron con este rol el pasado 17 de agosto, y son elegidos nuevamente, ¿deben volver a ser capacitados? El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba aclara que, al tratarse de un nuevo proceso, cuenta con características diferentes, por lo que los ciudadanos seleccionados, deben volver a ser capacitados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Paz y Lara solo participarán de los debates del TSE
Rodrigo Paz y Edman Lara, candidato presidencial y vicepresidencial respectivamente, solo participarán de los debates organizados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y no podrán asistir a otros foros y debates a los que fueron invitados, debido a que tienen una intensa agenda con sectores sociales. Así lo hizo conocer el Partido Demócrata Cristiano, que señala que, debido a la complejidad logística, el carácter descentralizado de estos encuentros y la necesidad de garantizar una presencia territorial efectiva, en esta etapa de campaña no les será posible asistir a los distintos eventos y foros debates a los que han sido invitados, excepto a los que ya fueron programados por el Tribunal Supremo Electoral para la segunda vuelta.
– Gobierno y mineros sindicalizados logran acuerdo
El sector exige a las autoridades poner fin a los avasallamientos, como los registrados en las minas de Andacaba, Reserva Tres Amigos, Porco, Colquiri y Caracoles, así como mayores controles ante el robo de minerales. Según el aparato de comunicación estatal, autoridades del Gobierno nacional y dirigentes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) lograron un acuerdo sobre la lucha contra avasallamientos, robo de mineral y la minería ilegal que los movilizó la pasada jornada. El encuentro se concretó luego de la marcha que protagonizaron alrededor de 3.000 mineros sindicalizados en la ciudad de La Paz, que incluyó la detonación de dinamitas. También piden mayor control contra el robo de minerales. En tanto se realiza el encuentro, los mineros asalariados definieron instalar una vigilia en la avenida 16 de Julio, en pleno Prado paceño.
– Expocruz 2025 abre sus puertas este viernes con una nutrida agenda de actividades
Llega el gran día. Expocruz arranca este viernes 19 de septiembre con una variada programación cultural, comercial y pecuaria, la cual contará con shows musicales, inauguraciones de pabellones y juzgamientos ganaderos, consolidándose como un espacio integral para negocios, entretenimiento y tradición. El acto oficial de apertura está programado para las 20:00 con el tradicional corte de cinta. Antes, se presentará el Ballet Embajada de India y el espectáculo “Identidad Cruceña”, desde las 18:30. El escenario principal de este viernes incluye a artistas como Alex Destre (21:00), Los Charritos (21:45), La Sonora Bolivia (22:30), Roberto Hira (23:30) y La Gran Orquesta, que cerrará la noche a las 00:15 del sábado. En el ámbito pecuario, destacan el cuarto juzgamiento de bovinos cebuinos de las razas Nelore y Nelore Mocho, y el 1° remate Estrellas Girolandas de Cabaña Esterlina, además del gran remate internacional “Nelore de Oro”.
– La Expocruz se pone a punto con los detalles finales
La organización de la deria más grande del país, Fexpocruz, define los últimos detalles en la preparación de los stands que serán abiertos este viernes y que albergarán a 30 delegaciones provenientes del exterior y más de 2.200 marcas expositoras entre nacionales e internacionales. Las actividades pecuarias fueron las primeras en iniciar con el juzgamiento de ganado bovino, el domingo se conoció al toro más pesado de la feria, Teo FIV un animal de raza cebuina de 30 meses de edad, que registró un peso de 1.275 kilogramos, 95 kilos más que Pradesh FIV, el más pesado de 2024. La pasada jornada también se eligió a la vaca que produce más leche, se batió un récord con más de 91 litros del líquido. La Policía Boliviana ajusta también el plan de seguridad, que desplegará más de 600 efectivos de distintas unidades, además de patrullaje aéreo con helicópteros y drones, así como controles del tránsito.
– Maquinaria trabaja para reactivar pozos de agua en El Torno y Colpa Bélgica
La Gobernación de Santa Cruz, a través del Servicio de Gestión de Recursos Hídricos, envió la pasada jornada maquinaria y equipo técnico a los municipios de El Torno y Colpa Bélgica, con el objetivo de recuperar seis pozos de agua que se encuentran fuera de funcionamiento. Esta acción permitirá restablecer el suministro del recurso vital a más de 6.500 habitantes. El trabajo se realizará desde muy temprano este viernes para poder rehabilitar ese servicio fundamental. En Colpa Bélgica se hará mantenimiento a dos pozos que beneficiarán con líquido vital a más de 2.500 personas de la zona urbana, mientras que, en El Torno se trabajará en cuatro pozos que abastecerán a más de 4.000 habitantes, de las localidades Tiquipaya y Jorochito. Las labores técnicas incluyen revisión de la infraestructura, limpieza de sedimentos, pruebas de bombeo y medición de caudal.
– El pan continuará en 50 ctvs. en aquellos departamentos que reciben subsidio
El pan mantendrá el precio de venta de Bs 0,50 en al menos seis departamentos del país. Los panificadores y la Empresa Nacional de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), llegaron a un acuerdo para la provisión de insumos por lo que se garantiza el precio de la unidad de pan a 50 centavos, afirma la dirigencia de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia. El sector se reunió con el nuevo gerente de Emapa, Richard Rojas, con quien acordaron el compromiso de la dotación de trigo y otros insumos y también llenar los cupos pendientes de meses atrasados. Emapa se comprometió a comprar 20.000 toneladas de trigo y la posibilidad de elevar la cifra hasta 40.000, de modo que se subsanen las deudas y se garantice la provisión de septiembre. Las representaciones departamentales no salieron totalmente contentas con el acuerdo, pero que se logró abordar todas las demandas correspondientes.
– Este viernes arranca la Exposoya del Norte en San Pedro
Este viernes arranca Exposoya del Norte, una feria técnica dirigida a los productores en la que se compartirán distintos manejos para innovar en las prácticas en el área. El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Abraham Nogales, indicó que se expondrán prácticas que están adaptadas a la región norte, que son distintas a las que se ocupan en los municipios del este del departamento. Destacó que la producción en el norte integrado provee cerca de 2 millones de granos al año y la producción de semilla para la campaña de verano proviene en su mayor parte de esta región. La feria se realizará en la localidad de San Pedro, donde se espera que participen 500 productores y se tenga más de 25 hectáreas demostrativas. La actividad es abierta por la que pueden asistir todas las personas para aprender de los manejos agropecuarios.
– La cotización del dólar paralelo nuevamente a la baja
La cotización del dólar paralelo baja nuevamente. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada no sufrió variación, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12.52, contra Bs 12,62 que registró el martes. En cuanto al precio de compra, este viernes registra Bs 12, 61 frente a Bs 12,72 de la pasada jornada, once centavos menos. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización experimenta un decremento en cuanto a la compra, que registra un cambio de Bs 12.62 frente a Bs 12.73 del miércoles, once centavos menos; en tanto, en la venta el precio es de 12,58 menor a los Bs 12,71 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses, aunque en las últimas semanas se mantiene en el rango de los 12 bolivianos.