Agenda informativa: último día para excusarse; jurados electorales sin trámite quedarán obligados a cumplir en el balotaje


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 28 de septiembre

Varias personas en el TED La Paz para presentar excusas y evitar ser jurados electorales. Foto: Erbol

eju.tv



– Vence el plazo para excusas de jurados electorales designados para la segunda vuelta

Este domingo concluye el plazo legal para que las personas sorteadas como juradas o jurados electorales para la segunda vuelta del 19 de octubre presenten sus excusas, de acuerdo con el cronograma del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). El período para presentar excusas empezó el lunes 22 de septiembre.  Los tribunales electorales departamentales electorales atenderán en horario de oficina en esta jornada. Solo podrán excusarse quienes acrediten alguna causa contemplada en la normativa electoral vigente, como lo establece la Ley 018 del Órgano Electoral y el reglamento correspondiente. Los ciudadanos pueden acudir directamente al TED correspondiente en su región. Allí deberán presentar su solicitud escrita de excusa y adjuntar la documentación de respaldo o hacerlo mediante la Plataforma Ciudadana Electoral del Órgano Electoral (en línea a través del sitio oficial del OEP).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Se aviva el fuego cruzado y la campaña en las calles y las redes

Faltan tres semanas para el histórico e inédito balotaje presidencial y los bolivianos presencian una de las campañas electorales más candentes de los últimos años. El fuego cruzado toma las calles, pero sobre todo las redes sociales. El senador Rodrigo Paz, candidato del PDC, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, que postula por Libre, se disputan palmo a palmo cada voto y ponen en la mesa, y también fuera de ella, a sus mejores fichas para sumar todo el respaldo electoral posible. La segunda vuelta se gana por mayoría simple, es decir, hasta por un voto. Pese a la firma de un pacto de «no agresión» que promovió el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que ambos frentes se comprometieron a cumplir, la militancia se ha trasladado a las redes sociales para lanzar sobre su eventual contendor lo mejor (y lo peor) de su artillería en medio de la desinformación y la circulación de datos falsos.

– Concluye la Expocruz 2025, una ventana para el emprendimiento nacional

La Expocruz 2025 culmina hoy, 28 de septiembre. La feria multisectorial, que se lleva a cabo del 19 al 28 de septiembre bajo el lema ‘Una Feria para Todos’, es un punto de encuentro para empresas, emprendedores, familias y amigos en Santa Cruz de la Sierra, con oportunidades de negocios y entretenimiento. Habrá varias actividades como la entrega del Cebú de Oro, la premiación a los mejores criadores cebuinos, el remate de ovinos y la exposición internacional Canina en el sector pecuario en la feria. Los asistentes podrán visitar los stands de empresas de diversos sectores, como alimentos y bebidas, construcción, insumos médicos, textiles y tecnología, entre otros. Como en días anteriores, el escenario principal será un punto de encuentro para ver actuaciones de artistas nacionales e internacionales. Además, los visitantes podrán aprovechar las últimas promociones y ventas de liquidación de cierre de feria.

– Las medidas de seguridad serán reforzadas en la entrada estudiantil orureña

La XXXII Entrada Folklórica y Autóctona Estudiantil Devocional “Virgen del Socavón” (VISO) 2025 se llevará a cabo este domingo. En este evento participarán decenas de unidades educativas que rendirán homenaje a la patrona de Oruro a través de danzas, expresiones culturales y devoción religiosa. La actividad comenzará a las 07:00 horas y contará con un estricto plan de seguridad. Esto se implementa tras el trágico incidente ocurrido en el Colegio Juan Misael Saracho. Cada unidad educativa presentará un compromiso notariado, en el que asumen la responsabilidad de la seguridad de sus estudiantes. Además, entre 10 y 20 padres de familia se sumarán a las tareas de resguardo, junto con efectivos policiales, personal de salud, bomberos y brigadas de seguridad. La entrada mantendrá su carácter devocional y cultural, pero con medidas reforzadas.

– Oruro: Ley seca se aplicará durante la entrada folklórica VISO 2025

La Ley Seca Nº 043 se implementará en esta jornada, durante la XXXII Entrada Folklórica y Autóctona Estudiantil Devocional Virgen del Socavón (VISO) en Oruro. Esta ley prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas para garantizar la seguridad de los escolares y de los espectadores que asistan al evento. Conforme a la normativa mencionada, se declara Ley Seca por 24 horas para el desarrollo de la Entrada del VISO. Esta restricción se aplicará desde las 0:00 hasta las 24:00 horas del día en que se realice dicha entrada cultural. La ley establece que queda terminantemente prohibida la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en general antes, durante y después de la entrada del VISO. Las personas naturales y los locales que vendan bebidas alcohólicas y que infrinjan esta ley serán sancionados de acuerdo al marco normativo municipal vigente.

– Damnificados de Andavilque siguen sin casas y con promesas incumplidas

Han pasado seis meses desde que la mazamorra causada por el colapso de un dique de residuos mineros en la zona de Kenko, en la comunidad de Andavilque, municipio de Llallagua del departamento de Potosí, arrasó con viviendas, chacras y pertenencias de las familias de la comunidad. A pesar del tiempo transcurrido, la ayuda prometida no se ha materializado y la incertidumbre pesa sobre los damnificados. El desastre no fue natural. Según los testimonios de los afectados, fue provocado por pasivos mineros de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). La mazamorra no solo sepultó casas, sino que también contaminó el suelo y el agua, dejando a Andavilque como un pueblo fantasma. El acompañamiento estatal y municipal parece haberse enfriado, mientras que los trámites se han convertido en un muro infranqueable para la reconstrucción de las viviendas.

– Maratón solidaria para equipar al Hospital Oncológico de Santa Cruz

Este domingo se lleva a cabo en Santa Cruz la Rotary Life Run, una maratón solidaria cuyo objetivo es recaudar fondos para el Instituto Oncológico y apoyar la compra de una máquina que permitirá detectar el cáncer en etapas tempranas. La iniciativa, impulsada por el Rotary Club, invita a la población a sumarse no solo como corredores, sino también como voluntarios con la premisa de que la lucha contra el cáncer requiere del compromiso de toda la sociedad. Los organizadores destacaron que la carrera se convierte en una oportunidad para unir deporte y solidaridad, brindando esperanza a cientos de pacientes que necesitan diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados. Con el lema ‘Corriendo por la vida’, la maratón busca mostrar que cada zancada puede marcar la diferencia en la salud de quienes enfrentan esta enfermedad. La maratón partirá del centro empresarial Equipetrol.

– La cotización del dólar se mueve en el mercado paralelo

La cotización del dólar paralelo nuevamente tiene modificaciones. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación casi imperceptible, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,59, el registrado el sábado fue de Bs 12,58. En cuanto al precio de compra, el precio se mantiene, porque el sábado registró Bs 12,54, la misma cotización al inicio de este domingo. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también experimenta un incremento casi imperceptible en la compra, que registra un cambio de Bs 12,57 frente a Bs 12,59 del sábado; en tanto, en la venta el precio es de 12,53, el mismo monto de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.