Agenda informativa: un tribunal definirá este jueves el destino del exviceministro Felipe Cáceres


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 25 de septiembre

Puede ser una imagen de 1 persona y textoFelipe Cáceres cuando era viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas. Foto: Beni Noticias

eju.tv



– Felipe Cáceres será cautelado este jueves en audiencia virtual

El exviceministro de Defensa Social y Defensa Social de Evo Morales, Felipe Cáceres García, está a la espera de su audiencia cautelar programada para esta jornada a las 11:00 de manera virtual. El ex alto funcionario del exmandatario, quien estuvo al frente del combate al narcotráfico de Estado durante los casi 14 años del también líder de las seis federaciones del trópico de Cochabamba, fue aprehendido la madrugada del martes en un operativo en Puerto Villarroel, provincia Carrasco del trópico de Cochabamba, tras hallarse un laboratorio de cristalización de cocaína en tierras que le pertenecen, a escasos 80 metros de un camino rural en la central 1º de Mayo. El complejo tenía áreas de diluido, filtrado, secado y prensado, depósitos de químicos y maquinaria industrial. La Policía destruyó 2.000 litros de acetato, 200 de gasolina y otros insumos. El Ministerio Público imputó a Cáceres y pide su detención preventiva.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– La Rueda de Negocios de Cainco reunirá a más de 600 empresas

La Feria Exposición de Santa Cruz (Expocruz) 2025 se prepara para la rueda de negocios que reunirá desde este jueves a más de 600 empresas de 20 países durante tres días. Del 25 al 27 de septiembre, los inscritos se reúnen en tres días intensos de oportunidades en un espacio para ofertar y demandar productos y servicios, generar alianzas estratégicas y explorar nuevos mercados. La Rueda de Negocios Internacional, organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), permite a las empresas establecer acuerdos de cooperación y alianzas estratégicas. Durante los tres días de reuniones, los participantes tienen la oportunidad de contactarse para desarrollar nuevos negocios e intercambiar información sobre tendencias y mercados emergentes. Asimismo, se ofrecerán espacios de capacitación en temas como tecnología, innovación, economía y financiamiento.

– Comisión de Constitución del Senado tratará retiro del proyecto de prórroga de mandato y cese de vocales del TSE

La Comisión de Constitución del Senado debe tratar este miércoles la solicitud del senador Pedro Benjamín Vargas para retirar su proyecto de ley que proponía prorrogar el mandato de Luis Arce y cesar a los vocales del TSE. La iniciativa fue archivada la pasada jornada por la Comisión de Justicia Plural; sin embargo, debe ser tratada en la otra instancia, que es dominada por el evismo. El senador Vargas solicitó el martes el retiro de su proyecto de ley ante la ola de rechazos. La iniciativa plantea la suspensión del mandato de los vocales del TSE y arguye que perdieron la credibilidad al organizar las elecciones judiciales de 2024 de forma parcial y no en su totalidad. El Senado determinó el martes aceptar la petición de devolución del proyecto del senador Vargas y este miércoles la Comisión de Justicia formalizó el procedimiento. Se espera el pronunciamiento de la Comisión de Constitución esta jornada.

– Comisión de investigación del supuesto golpe de Estado entregará su informe

La comisión especial del Senado que investigó la asonada militar del 26 de junio de 2024 concluyó la investigación y aprobó un informe en consenso entre las tres fuerzas políticas, el cual será remitido en las próximas horas a la presidencia de la instancia camaral, para que sea tratado en sesión plenaria. La comisión especial del Senado que investigó el alzamiento militar al mando del entonces comandante del Ejército Juan José Zúñiga, aprobó el reporte en consenso que será entregado al pleno camaral, para lo evalúe y tome una determinación. Sin embargo, durante los meses que duró el trabajo no pudo entrevistar a Zúñiga. La tarde del 26 de junio de 2024, el exmilitar comandó un operativo con vehículos blindados y armas, en la plaza Murillo. El Gobierno señala que se trató de un golpe de Estado frustrado, mientras que la oposición indica que fue un autogolpe promovido por la propia gestión de Arce.

– Arce brindará un discurso en el marco de la Asamblea General de la ONU

El presidente Luis Arce participa por quinta y última vez en la Asamblea General de la ONU antes de dejar el cargo en noviembre. El debate del octogésimo período de sesiones se realiza del 23 al 29 de septiembre bajo el lema “Juntas y juntos somos mejores”. Arce pronunciará su discurso este jueves ante el resto de los mandatarios participantes en el cónclave. Además de ello, el primer mandatario sostiene reuniones bilaterales con líderes de Brasil, India, China, Rusia, en el marco del bloque de los BRICS y organismos multilaterales. Esta será su última ocasión para proyectar la posición boliviana sobre paz, desarrollo y derechos humanos en el foro global más relevante. La 80 Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas culminará el próximo lunes y “es un espacio para reafirmar nuestro firme compromiso con la paz, la democracia y la soberanía de nuestros pueblos”, escribió el mandatario.

– Cooperativistas mineros se reunirán este jueves sobre el desabastecimiento de diésel

La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz (Fecoman) convocó a una reunión de emergencia para este jueves con el objetivo de tratar temas que aquejan al sector, sobre todo, el problema de diésel que afecta a las actividades de exploración y explotación del sector. La convocatoria está dirigida a los presidentes de consejos de Administración y sus pares de Vigilancia de las centrales afiliadas. Según la convocatoria, en la cita programada para las 09:00 en sus instalaciones ubicadas en el centro de La Paz, se abordarán temas trascendentales en beneficio de Fecoman y del sector cooperativista minero. Además, dentro de la agenda, este sector tratará también la coyuntura política actual de cara a la segunda vuelta programada para el próximo 19 de octubre. Los cooperativistas mineros emitirán un pronunciamiento sobre los temas a tratar.

– Congelan cuentas del ministro de Minería y el presidente de Comibol por el Cerro Rico

La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí ordenó congelar las cuentas bancarias del ministro de Minería, Alejandro Santos Laura, y del presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Reynaldo Pardo Fernández, hasta que se cumpla la Sentencia Constitucional que ordena preservar el Cerro Rico de Potosí. La citada sala constitucional, en su resolución, enviará una notificación en las próximas horas a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), para que se congelen las cuentas de ambas autoridades. El Tribunal sustenta su fallo en sentido que se busca garantizar el cumplimiento de la disposición judicial que protege la estructura morfológica del histórico Sumaj Orck’o, también conocido como Cerro Rico, considerado Patrimonio de la Humanidad y símbolo de la identidad potosina. En días pasados se reportaron nuevos hundimientos en el cerro.

– Bolivia competirá en el Sudamericano Prejuvenil de Golf en Colombia

Bolivia participará desde este jueves en el Sudamericano Prejuvenil por Equipos que se jugará en Bucaramanga hasta el domingo. El plantel femenino lo conforman Mayumi Onishi, Irene Diaz-Saubidet y Daila Rouille; el masculino, Santiago Rojas, Gabriel Monasterio y Daniel Choe. Viajan con el delegado Mariano Monasterio. El torneo, avalado por la Federación Sudamericana de Golf, reunirá a 60 deportistas de diez países en cuatro rondas de 18 hoyos en el Ruitoque Golf Country Club. Los bolivianos buscan destacarse frente a potencias regionales y mejorar su clasificación continental. Cada año se lleva adelante esta competición que es avalada por la Federación Sudamericana de Golf y esta gestión le tocó a Colombia recibir a 60 golfistas que representarán a los 10 países de Sudamérica (seis por nación). El Ruitoque Golf Country Club albergará el certamen a lo largo de las cuatro rondas.

– La cotización del dólar continúa con cambios en el mercado paralelo

La cotización del dólar paralelo nuevamente tiene modificaciones. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una ligera variación, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,53 frente a Bs 12,55, registrado el martes. En cuanto al precio de compra, el precio también está a la baja, porque este jueves registra Bs 12,57 contra Bs 12,59 de la pasada jornada, dos centavos menos. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también experimenta un decremento en la compra, que registra un cambio de Bs 12,57 frente a Bs 12,59 del miércoles; en tanto, en la venta el precio es de 12,55, la misma cotización de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.