El diputado de CC y miembro de la comisión especial que investigó el caso denunció que el presidente de YPFB montó una sociedad ‘ficticia’ en Paraguay para hacer tratos directos con proveedores internacionales, generando un daño al Estado que supera los $us 355 millones.
eju.tv / Video: DTV
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón acusó al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, de ser el ‘ideólogo, organizador y promotor’ del esquema de corrupción montado a través de la empresa paraguaya Botrading, que es subsidiaria de la estatal petrolera; en consecuencia, estimó que el servidor público debe ser aprehendido por ser el principal responsable del millonario daño económico al país.
Alarcón señaló que Dorgathen debía haber sido aprehendido tras su declaración informativa ante el Ministerio Público por los indicios evidentes de corrupción en el caso y su aparente implicación en las contrataciones con Boatrading, empresa que para él no es más que ‘ficticia’ y solamente fue utilizada para sostener el ‘esquema de corrupción’, que habría causado un millonario daño económico al Estado boliviano por la adjudicación de contratos para la compra de carburantes.
Foto: captura pantalla
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Lamentablemente Botrading se ha convertido en el esquema de corrupción y de daño al Estado por parte de YPFB”, afirmó el asambleísta, quien recordó que esta sociedad fue constituida en 2019 bajo el nombre de ‘YPFB Internacional’, en los últimos días del gobierno de Evo Morales, con un capital inicial de apenas $us 46.500, “lo cual es una ridiculez gigantesca porque es un capital irrisorio ínfimo” para manejar los volúmenes que supone el negocio de los carburantes.
Según el informe de la comisión especial de la Asamblea Legislativa, Botrading nació como una empresa de papel, sin oficinas ni respaldo financiero, con una ‘prestanombre paraguaya’ que invirtió apenas 465 dólares y que, pese a ello, terminó beneficiándose con contratos por 133 mil dólares. “Como nace como empresa de papeles, como sociedad ficticia o simulada, la dejan guardada en el ropero tres años, desde 2019 hasta 2022”, explicó el legislador.
Fue recién en diciembre de 2022, ya bajo la presidencia de Luis Arce y con Dorgathen al mando de YPFB, cuando Botrading se reactivó para adjudicarse contratos de suministro. El 9 de febrero de 2023, la firma consiguió dos primeras operaciones: una de diésel por 133 millones de dólares y otra de crudo por 17 millones. Ese mismo día recibió un adelanto de 18 millones de dólares de un préstamo de $us 80 millones otorgado por YPFB Refinación.
Foto: captura pantalla
“¿Cómo iba a poder cubrir este requerimiento Botrading cuando no tenía ni un dólar partido por la mitad cuando le empiezan a dar las adjudicaciones? No tenía ni un dólar para comprar un litro de diésel o un litro de gasolina o un barril de petróleo. Entonces, ¿qué es lo que ocurre? Que en realidad Botrading es el cascarón vacío, es la pantalla, es el disfraz que usa YPFB para hacer un trato directo con cuatro proveedores”, cuestionó Alarcón, al precisar que el total de los contratos alcanzó los $us 776 millones.
En la práctica, según el legislador, YPFB fue el verdadero comprador, mientras Botrading actuaba como una pantalla para negociar de manera directa con esos cuatro proveedores internacionales: Panamerican Energy y Panamerican Sur (Argentina), Corporación Primax (Perú) y ATEMS (Brasil). Añadió que el esquema permitió que se simularan procesos de contratación con cientos de supuestos oferentes, aunque solo Botrading resultaba adjudicada. Incluso, en un caso, ofertó cinco millones de dólares más caro que otra empresa y aun así se le entregó el contrato.
Foto: captura pantalla
El diputado especificó que las ‘falsas ganancias’ reportadas por Botrading entre 2023 y 2024 sumaron 56 millones de dólares, mientras que el daño económico directo al Estado supera los $us 355 millones. “Ahí está la gran responsabilidad del presidente de Yacimientos. Obviamente no necesita firmar ningún contrato para tener la mayor responsabilidad, porque él ha sido el ideólogo, el organizador y el promotor de este esquema de corrupción. Y junto con él han intervenido los gerentes de refinación, los gerentes de planificación”, remarcó.
Alarcón añadió que en este entramado también figuran otros altos ejecutivos de YPFB, incluido el gerente de planificación, Julio César Camargo, y el exgerente de Refinación, hoy presidente de Yacimientos de Litio Boliviano, Omar Alarcón Saigua, quien firmó contratos por 31 millones de dólares que luego se inflaron hasta 274 millones mediante adendas ilegales, “cuando la ley que ellos mismos aplican prohíbe subir el monto original en más del 10”, manifestó.
Foto: captura pantalla
La Comisión Especial de la Cámara de Diputados ya remitió el informe del caso Botrading al Ministerio Público, a la Contraloría General del Estado y a la Presidencia. Sin embargo, Alarcón cuestionó que en vez de destituir a Dorgathen y a los demás ejecutivos, el Gobierno optó por defenderlos. “Yo creo que, si a Félix Cruz lo detuvieron y lo aprehendieron primero, con cuánta mayor razón deberían haber hecho eso con Dorgathen”, sentenció.
“Y este informe de la Comisión Especial aprobado por la Cámara de Diputados, el primer poder del Estado, también se lo ha mandado al presidente. Y el presidente, en lugar de destituirlos, empezando de Dorgathen y todos estos directivos de YPFB, sale el viceministro Torrico más bien a protegerlos, a encubrirlos y a defenderlos. El daño por todos estos ítems que menciono, hemos estimado por 355 millones de dólares”, cuestionó.