Analista advierte que crecimiento de las reservas del BCB se debe al oro, pero la liquidez sigue siendo limitada


Según Sheriff, el oro que adquirió el BCB no es certificado.

Video: RTP

eju.tv



El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que las reservas internacionales netas (RIN) alcanzan los 2.881 millones de dólares, impulsadas principalmente por el incremento en el precio del oro. Además, anunció que los reportes sobre el estado de las reservas se publicarán de manera mensual.

Consultado sobre el tema, el analista económico, Ernesto Sheriff, señaló que, si bien es positivo que las reservas muestren señales de recuperación, la comparación interanual puede resultar engañosa debido a que el país todavía enfrenta un nivel crítico de liquidez. “De esos 2.881 millones, apenas 170 millones de dólares corresponden a moneda líquida, lo que es lo más importante para atender las necesidades inmediatas de corto plazo”, explicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El experto recordó que en 2022, el nivel líquido de las reservas necesarias bordeaba los 400 millones de dólares, monto que servía para cubrir compromisos urgentes. “Hoy seguimos muy lejos de ese nivel, lo que refleja que la situación de liquidez sigue siendo frágil”, añadió.

Respecto al oro, puntualizó que el BCB ha contabilizado 4,93 toneladas, pero se trata de un metal “no certificado”, lo que significa que aún no puede considerarse plenamente como reserva internacional oficial. “En este caso, el oro funciona como una reserva semilíquida, ya que en cualquier momento ese podría ser vendido por el Banco Central, ya que no es un oro calificado técnicamente como reserva”, subrayó.

El especialista concluyó que el anuncio del BCB refleja una mejor coyuntura gracias al precio internacional del oro, pero advirtió que el verdadero desafío sigue siendo garantizar un nivel de liquidez suficiente para atender las obligaciones inmediatas del país.