Áñez pide a la CIDH y a la ONU no ignorar violaciones al debido proceso durante su detención


Agregó que, le recuerda a la Ministra de Justicia, Jessica Saravia, que el Relator especial para la independencia de jueces y abogados de la ONU, Diego García-Sayán, también fue contundente al alertar sobre su preocupación por negarle el derecho a juicio de responsabilidades, por instrucciones de Evo Morales.

 



eju.tv

La expresidenta Jeanine Áñez, actualmente con detención preventiva por el denominado caso Golpe, durante los conflictos políticos de 2019, además de otros procesos penales que se le interpuso, afirmó este viernes que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de ONU Derechos Humanos en América del Sur (ONU Derechos Humanos) no deben ignorar las violaciones al debido proceso que se cometieron durante su detención. Los organismos internacionales se pronunciaron luego que el Tribunal que vio el caso Senkata dispuso la liberación de la expresidenta y de los demás procesados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La  CIDH y la ONU no deben desentenderse de la situación de los derechos humanos de TODOS los bolivianos víctimas del régimen del MAS ni olvidar que ambos organismos internacionales, desde mi secuestro y abusivo e ilegal encarcelamiento el 13 de marzo de 2021, que precisamente el gobierno es el que ha quebrantado las garantías del debido proceso con tal de privar de libertad a una expresidente, negándole sus derechos”, expresó Áñez, en una publicación en su cuenta X.

En ese sentido, sostuvo que no puede haber justicia sin un debido proceso, no puede haber justicia sin una investigación imparcial, no puede haber justicia si no se respeta la jurisdicción y competencia. “No puede pedir justicia con jueces y fiscales sometidos a un gobierno que impunemente ha sometido hasta hace poco al Órgano Judicial”, enfatizó.

Agregó que, le recuerda a la Ministra de Justicia, Jessica Saravia, que el Relator especial para la independencia de jueces y abogados de la ONU, Diego García-Sayán, también fue contundente al alertar sobre su preocupación por negarle el derecho a juicio de responsabilidades, por instrucciones de Evo Morales.

La posición de Áñez se da luego que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Derechos Humanos en América del Sur emitiereon un pronunciamineto conjunto que en el que advierten el riesgo de impunidad de las masacres de Senkata y Sacabamuertes registradas en 2019.