Artistas exigen que medio y periodista pidan disculpas a cantante de Sangre Cumbiera


Los artistas vetaron al medio de comunicación cuyo periodista se vio involucrado en el incidente con el vocalista del conjunto de música tropical.

eju.tv



Los Artistas Unidos Autoconvocados publicaron este jueves un pronunciamiento parta exigir que un medio de comunicación y un periodista que trabaja en él pidan disculpas públicas al cantante de Sangre Cumbiera, Percy Ríos, involucrado en la avalancha humana que se cobró una vida en Oruro.

«Los Artistas Unidos Autoconvocados de Bolivia expresamos nuestro enérgico repudio al constante acoso y hostigamiento que sufren nuestros artistas por parte de la prensa nacional, en particular por el accionar del periodista Misael Murillo, de la Red Bolivisión Oruro, quien con actitudes provocadoras y carentes de ética profesional ha atentado contra la dignidad de los músicos y de la cultura nacional», se lee en la primera parte del pronunciamiento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Luego de su liberación la noche del martes, el cantante de la agrupación Sangre Cumbiera se vio rodeado de periodistas, uno de ellos del canal aludido por los artistas. Antes de dar declaraciones, arrebató el micrófono del reportero y lo lanzó por los aires.

«Manifestamos nuestro repudio absoluto al comportamiento del periodista Misael Murillo, cuya actitud provocadora no se enmarca en los principios del periodismo responsable y evidencia una falta de respeto hacia el arte, la música y sus protagonistas», señaló la organización.

Los artistas repudiaron el «acoso a los artistas», también anunciaron el «veto a Bolivisión hasta que asuma una posición seria de respeto hacia los artistas bolivianos, comprometiéndose a cesar los ataques y a garantizar que hechos similares no se repitan».

También exigen disculpas del medio y el periodista involucrado en el incidente, además de otros presentadores del mismo canal televisivo a quienes acusan de verter «información no verídica».

Asimismo, anunciaron que si no obtienen una respuesta oportunidad a sus reclamos iniciarán una denuncia formal ante el Tribunal Nacional de Ética Periodistica (TNEP).