Se pone en riesgo las elecciones subnacionales.
Video: RTP
eju.tv
Asambleístas nacionales expresaron su preocupación ante la posibilidad de que los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) vean prorrogado su mandato debido a las demoras en el tratamiento de la ley de convocatoria para la elección de nuevas autoridades. El actual mandato concluye el 19 de diciembre y, según advierten, la falta de consensos podría poner en riesgo el calendario electoral.
Los vocales electorales alertaron que los retrasos no solo afectan la designación de autoridades departamentales, sino también la convocatoria a las elecciones subnacionales previstas para marzo de 2026, que debería realizarse a más tardar en enero.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La diputada de Comunidad Ciudadana, Dalia Santamaría, señaló que de no aprobarse la ley de convocatoria, se necesitará una ley que los prorrogue, lo que incluiría una prórroga en el mandato de las autoridades subnacionales , es decir, alcaldes y gobernadores.
El diputado Carlos Alarcón (Comunidad Ciudadana) sostuvo que la norma debe volver al Senado y aprobarse con dos tercios, como establece la ley. En tanto, desde el oficialismo se busca el respaldo de al menos 15 votos de legisladores disidentes para viabilizar el proyecto, lo que fue cuestionado por la oposición, que acusa un intento de control político sobre el nuevo TSE.
Por su parte, el diputado Manuel Ormachea aseguró que la próxima legislatura asumirá la tarea con mayor compromiso y que se trabajará “todos los días” para cumplir con los plazos. Sin embargo, la falta de acuerdos y los tiempos ajustados mantienen en vilo el proceso.
El riesgo, según señalaron varios legisladores, no solo es la prórroga del actual TSE, sino también la continuidad forzada de alcaldes y gobernadores, lo que derivaría en un nuevo escenario de autoridades con poca legitimidad.