Asoban rechaza aprobación del proyecto de ley que plantea nuevo diferimiento en el pago de préstamos bancarios


La posición de la entidad privada se da luego de que la Cámara de Diputados pospuso en las pasadas horas el tratamiento del proyecto de ley de diferimiento de créditos para viviendas de interés social y créditos a MyPes. Se prevé que sea considerado en la siguiente sesión plenaria, de momento sin fecha.

 



eju.tv 

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) advirtió este jueves que imponer un nuevo diferimiento obligatorio en el pago de créditos bancarios puede comprometer la estabilidad del sistema financiero nacional. La posición surge luego que la Cámara de Diputados agendó ayer el tratamiento del proyecto de ley, que establece el diferimiento automático del pago de créditos, en favor de los prestatarios de vivienda de interés social y de las unidades económicas como son las micro y pequeña empresas (MyPes). No obstante, tras una sesión de más de 10 horas, se pospuso la propuesta de norma para la siguiente sesión.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«La Asociación de Bancos Privados de Bolivia expresa su profunda preocupación ante el Proyecto de Ley 547/2024-2025 que plantea un nuevo diferimiento en el pago de cuotas de capital e intereses de los préstamos bancarios. Una medida como esta comprometería la estabilidad del sistema financiero, cuya función esencial es canalizar, con responsabilidad y criterios técnicos, los recursos de millones de ahorristas hacia actividades productivas y necesidades de las familias», señala en un comunicado.

La posición de la entidad privada se da luego de que el pleno de la Cámara de Diputados este jueves por la madrugada pospuso el tratamiento del proyecto de ley de diferimiento de créditos para viviendas de interés social y créditos a MyPes. Se prevé que el mismo sea considerado en la siguiente sesión plenaria, de momento sin fecha.

En ese sentido, desde la Asoban enfatizan que este tipo de medidas gubernamentales no resolverán los problemas por los que atraviesa la población y forzaría a una inevitable restricción del crédito, especialmente hacia los sectores más vulnerables, en un momento de crítica situación económica en el que las empresas y familias requieren financiamiento para dar continuidad a sus actividades.

«Asoban hace un llamado a los asambleístas y autoridades del Gobierno para evitar medidas que comprometan la estabilidad financiera y reafirma el compromiso del sector bancario con los prestatarios afectados por la actual situación económica, y manifiesta su plena disposición para analizar cada caso de manera responsable con el objeto de viabilizar soluciones responsables y sostenibles», señala el documento.

Posición oficial

Según el Gobierno, el proyecto de Ley 547/2024-2025 responde a solicitudes de diversos sectores que vienen demandado pausas en el pago de créditos y periodos de gracia ante la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones.  De aprobarse, la ley garantizaría protección legal y alivio financiero a prestatarios de vivienda social y pequeños productores, sin modificar condiciones contractuales: no se permitirán aumentos de interés o penalidades por mora.