La oposición mantiene que el proyecto viola la sentencia constitucional 0060/23 al no haber sido aprobado por dos tercios en el Senado, lo que constituiría un vicio de nulidad absoluta.
El proyecto de ley para la convocatoria y selección de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) avanza en instancias de la Asamblea Legislativa Plurinacional y provoca un debate entre el oficialismo que busca su aprobación inmediata y la oposición que denuncia vicios de ilegalidad en el procedimiento.
La iniciativa, ya aprobada en el Senado y en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, podría ser tratada en el pleno de Diputados esta semana, en medio de acusaciones de que el MAS pretende «tomar por asalto» el órgano electoral al saber que contará con una mínima representación parlamentaria en la próxima gestión legislativa.
«Asumo que va a querer tratar esta semana el presidente (de la Cámara de Diputados) ese tema, que está queriendo el MAS tomar por asalto a los vocales electorales designados por una gran mayoría del MAS que tiene ahora», alertó el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El legislador opositor enfatizó que ahora el oficialismo cuenta con 96 parlamentarios y buscaría conseguir 15 votos tránsfugas para alcanzar los dos tercios necesarios.
Alarcón proporcionó detalles sobre la estrategia del oficialismo. «No se olviden que el MAS ahora tiene 96 entre diputados y senadores, 96 parlamentarios (…) y están queriendo conseguir 15 votos tránsfugas que en diputados ya los han tenido, por ejemplo en la Ley del Oro para tratar de tomar el control y apoderarse del nuevo Tribunal Supremo Electoral», explicó.
El diputado ya presentó una nota formal al presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, para solicitarle la devolución del mencionado proyecto al Senado.
Asimismo, el diputado de CC, Alejandro Reyes, fundamentó jurídicamente la oposición al mencionar la existencia de la Sentencia Constitucional 0060/23 que señala la designación de altos cargos para los poderes estatales mediante la elección por 2/3 en la Asamblea Legislativa. Reyes advirtió que cualquier aprobación irregular «no aguanta una sola impugnación y volvemos a foja cero».
Frente a estas críticas, el diputado del MAS, Zacarías Laura, defendió la selección de las autoridades del TSE y aclaró que el documento fue revisado por la Comisión de Constitución donde se realizó la verificación legal del procedimiento.
La oposición mantiene que el proyecto viola la sentencia constitucional 0060/23 al no haber sido aprobado por dos tercios en el Senado, lo que constituiría un vicio de nulidad absoluta. El desenlace de este pulso legislativo podría definir el control del TSE que administrará las elecciones subnacionales y el referéndum de reforma constitucional en los próximos años.