CAINCO: Legalizar autos chutos es propuesta “ilícita” que se repite cada año porque el Estado le falló a la gente


Antelo exigió al Estado «ejercer las condiciones» necesarias para un control fronterizo efectivo y facilitar los procesos de importación formal, en lugar de optar por soluciones aparentes que legitimen actividades ilícitas.

eju.tv

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), Jean Pierre Antelo, calificó hoy (10) como «ilícita» la propuesta de legalización de autos chutos que resurge en la época electoral y aseguró que esta medida representa el fracaso del Estado en generar condiciones formales para la importación vehicular. Además, Antelo denunció que el Estado ha permitido que «el 90% de la población viva en la informalidad», y convirtió esta problemática en un caballo de batalla electoral recurrente.



«Son propuesta que se vienen repitiendo año tras año. La legalización de algo informal no debería ser una práctica en el país. Hay que buscar cómo solucionar este tema de fondo, pero creemos que la legalización de autos chutos es legalizar lo ilícito, más allá de que sea una realidad del país, pero una realidad porque el Estado no funcionó, el Estado no controló y el Estado falló al país en darle las condiciones para que podamos tener un país donde la (compra) de autos sean accesibles y la gente no tenga que vivir en la informalidad», dijo Antelo ante los medios.

Archivo

El líder empresarial cruceño enfatizó que la medida evade el problema de fondo que es la incapacidad estatal para combatir el contrabando y facilitar importaciones formales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Antelo fue más allá al afirmar que «el tema de los autos chutos es el fracaso de las políticas públicas que el Estado nos ha llevado y que hoy ha generado que el 90% de la población tenga que vivir en la informalidad».

Asimismo, el empresario criticó la burocracia excesiva que fomenta la informalidad en lugar de combatirla y señaló la falta de control efectivo en las fronteras como causa principal del contrabando vehicular.

La posición de CAINCO contrasta con la propuesta del candidato presidencial Rodrigo Paz, quien en junio pasado defendió la legalización argumentando que «parece que fuera un pecado tener un auto chuto en Bolivia cuando todo el mundo tiene un auto chuto». Esta postura ha generado preocupación incluso en Chile, donde el diputado Sebastián Videla calificó la iniciativa como «regularizar el robo», por lo que solicitó una reunión urgente con Paz antes de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

Antelo exigió al Estado «ejercer las condiciones» necesarias para un control fronterizo efectivo y facilitar los procesos de importación formal, en lugar de optar por soluciones aparentes que legitimen actividades ilícitas.