Caso Botrading: de los 10 denunciados convocados a declarar, sólo tres prestaron testimonio


Hasta la fecha, sólo entregaron su declaración el titular de YPFB, el director de la ANH y un funcionario que quedó aprehendido.

eju.tv / Video: Gigavisión



De los 10 convocados a prestar declaración en calidad de denunciados dentro del caso Botrading, sólo tres funcionarios entregaron su testimonio informativo en el Ministerio Público de La Paz, según la defensa de la parte denunciante.

«Hasta la fecha han prestado su declaración sólo tres personas: el presidente de YPFB, el señor Armin Dorgathen; el señor Joel Callaú, director de la ANH, y el señor Félix Cruz, quien en este momento se encuentra aprehendido. Estarían faltando siete personas, ya que son 10 personas denunciadas», explicó el abogado Curmi Rocha, defensa legal del denunciante Ludwing Sánchez.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El caso Botrading involucra a una decena de funcionarios y exfuncionarios de la petrolera pública, a quienes se investiga por presuntos hechos de corrupción en la importación de carburantes.

Además de los tres funcionarios que se presentaron a declarar la anterior semana, también se encuentran convocados los siguientes denunciados:

  • La gerenta de Contrataciones Corporativas de YPFB, Cinthia Pedraza.
  • El gerente de YPFB Refinación, Julio Camargo.
  • El exgerente de YPFB Refinación Omar Alarcón, quien a su vez era presidente de Botrading y tenía «dualidad de funciones», según el abogado Rocha.
  • El exgerente de Botrading SA Rolando Ayala.
  • El exvicepresidente nacional de Operaciones de YPFB, Miguel Ángel Colque.

El abogado Rocha explicó que solicitaron a la Fiscalía la totalidad de los documentos base de contratación firmados entre YPFB y Botrading, y reclamó porque no tienen acceso a la documentación completa que forma parte de la investigación.

«Como defensa estamos solicitando los documentos base de contratación, los cuales habría suscrito el gerente de YPFB en la gestión 2023, 2024 y 2025; si bien la Fiscalía ha hecho un requerimiento a YPFB para pedir que estos documentos se remitan, sólo han remitido hasta 2024, no así de 2025, que es el tema del abastecimiento hasta noviembre del presente año», indicó el jurista.

En cuanto al sistema que concentra la información de la causa, «aún tenemos esa restricción, no podemos ver todos los antecedentes que se habrían subido al sistema», denunció Rocha, quien detalló que sólo pueden ver «algunos documentos iniciales», ya que están restringidos de acceder al archivo completo desde hace 10 días.