Video: Bolivia Tv
eju.tv
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que el incendio forestal más fuerte y preocupante del país en este momento se registra en el municipio de Charagua- Iyambae, en el departamento de Santa Cruz, donde las condiciones climáticas y la vegetación dificultan las tareas de sofocación.
Actualmente, rige una alerta roja en cuatro municipios, dos en Santa Cruz, uno en Beni y uno en Pando, y una alerta naranja en 80 municipios de seis departamentos (Santa Cruz, Chuquisaca, Beni, Tarija, Pando y Cochabamba). Santa Cruz es el más afectado por la magnitud de los incendios, seguido por Beni, Cochabamba, Tarija y Potosí.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Calvimontes indicó que ya fueron controlados los incendios en los parques Noel Kempff Mercado y San Matías, mientras que en Potosí, un fuego en Torotoro fue sofocado en menos de 24 horas. Sin embargo, el de Charagua se mantiene activo y representa la mayor amenaza, incluso por su ubicación en una de las reservas consideradas para acceder a bonos de carbono.
“Nos parece muy sospechoso que haya aparecido un fuego inmenso en Charagua, en otra de las reservas forestales. Las características de la vegetación y los vientos hacen que este sector sea complicado para combatir el fuego”, señaló la autoridad, al advertir que este siniestro podría ser uno de los más grandes de la temporada.
Pese a ello, “Mientras nuestras Fuerzas Armadas estén en la primera línea, podemos asegurar que los incendios no están descontrolados en el país”, afirmó Calvimontes.
Para enfrentar este incendio, se ha desplegado la quinta división del Ejército, además de un helicóptero y brigadas de bomberos forestales. En total, hasta la fecha, las Fuerzas Armadas movilizaron 1.605 efectivos, distribuidos entre Ejército, Fuerza Aérea y Armada, además de 94 unidades militares y más de 100 equipos terrestres y aéreos.
Según el reporte oficial, Bolivia cerró la jornada del jueves con 1.462 focos de calor, de los cuales la mayor parte se concentra en Santa Cruz. No obstante, las autoridades destacan que en comparación con 2024, los focos de calor acumulados en julio y agosto de este año se redujeron en más del 50%.
Por su parte, los bomberos forestales, lamentan que la falta de combustible no permita que puedan desarrollar sus labores de mitigación de manera oportuna.