Cochamanidis informó que convocará a todos los legisladores cruceños, de las distintas fuerzas políticas, para definir una agenda conjunta en defensa de Santa Cruz.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, anunció que exigirá la recuperación de la autonomía plena para el departamento, asegurando que más de 16 leyes limitan y ponen trabas al ejercicio de las competencias que la Constitución y el Estatuto Autonómico reconocen a los cruceños.
“En este caso hay que recuperar nuestra autonomía. Hay que ejercer autonomía plena y, sobre todo, que las competencias que están dadas por Constitución, por Estatuto, se respeten. Hay más de 16 leyes que ponen traba a la autonomía”, sostuvo Cochamanidis en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El líder cívico recordó que desde la gestión de Rubén Costas se libró una gran lucha para que la palabra “autonomía” quedara inscrita en la Constitución, aunque en los hechos –dijo- nunca se aplicó de manera efectiva en los últimos diez años. “El pueblo cruceño la soñó, la peleó, la consiguió, pero definitivamente no la ejecutó”, lamentó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En este contexto, Cochamanidis informó que convocará a todos los legisladores cruceños, de las distintas fuerzas políticas, para definir una agenda conjunta en defensa de Santa Cruz y exigir que los proyectos que beneficien al departamento salgan adelante desde la Brigada Parlamentaria.
“Hoy, en la Asamblea, prácticamente el 95% son diputados y senadores de fuerzas que prometieron un cambio. Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Rodrigo Paz, Manfred Reyes Villa, todos ellos tienen bancada. Es hora de que se pongan de acuerdo. Lo interesante es que incluso en sus planes de gobierno planteaban autonomía”, enfatizó.
Cochamanidis remarcó que el Comité Cívico seguirá apostando por la vía democrática para defender los derechos del pueblo cruceño y hacer respetar su autonomía, en beneficio de toda la región.
Estas declaraciones pueden escuchar desde el minuto 12:01 del video adjunto en la presente nota.