¿Desinformación al acecho?: Paz y Lara bajo fuego cruzado en la segunda vuelta


En la recta final hacia el balotaje del 19 de octubre, Rodrigo Paz y Edman Lara enfrentan una campaña marcada por rumores, agravios, videos antiguos viralizados y agresiones en redes sociales.

 

Rodrigo Paz y Edman Lara (Foto: redes sociales)Rodrigo Paz y Edman Lara. Foto: RRSS



eju.tv

Desde que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) bajase la bandera a cuadros a los dos frentes en disputa en el inédito balotaje que se materializará el próximo domingo 19 de octubre, las redes sociales y los medios de comunicación no se llenaron de las usuales piezas comunicacionales en las que los candidatos muestran su oferta programática si llegan a ser gobierno este 8 de noviembre y piden el voto a la ciudadanía para poder culminar con éxito este periplo electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

No, ni en las redes sociales, ni en los medios de comunicación se ve, escucha o lee a los candidatos que dan a conocer sus propuestas; todo lo contrario, los spots, cápsulas audiovisuales, memes y cuñas radiales se enfrascan en dos personajes: Rodrigo Paz y Edman Lara, candidatos a presidente y vicepresidente por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), respectivamente. Denuncias de negociados sin respaldos documentales, acercamientos con el evismo sin prueba plena, discursos de odio y otros son la comidilla del día a día.

La batalla electoral está suculenta, pero no por las propuestas, sino por lo que ocurre en las sombras digitales y en la calle: campañas de difamación, agravio, hostigamientos y uso de materiales antiguos o manipulados para deslegitimar a los dos candidatos. Paz y Lara son los principales blancos de estas operaciones de manipulación. Pero ¿Qué formas adopta esta guerra sucia? ¿Cuál es su magnitud y qué efectos deja en el electorado? Expertos y medios advierten sobre el peligro que entraña.

Eliana Quiroz, investigadora de Fundación Internet Bolivia, en una entrevista al periódico cruceño El Deber, advirtió que la desinformación ‘es un proceso deliberado’, porque en todo momento se trata de una acción voluntaria y planificada, muchas veces contratada como servicio. “Hay actores que financian, diseñan, producen y difunden contenidos falsos o engañosos para dañar a determinados sectores políticos o sociales”, aseveró.

Guerra abierta: Lara ataca a Tuto y 'JP' espera disculpas; habrá ...Los binomios en carrera a la segunda vuelta. Foto: Opinión

Asimismo, el analista político José Orlando Peralta, señaló que “la campaña sucia rompe la ética, la dignidad y el decoro. Distorsiona todo, inventa hechos inexistentes y lo hace a sabiendas, con el único objetivo de dañar. Mucha gente vota en función de mentiras, no de la realidad”. Por su parte, el cruceño Gustavo Pedraza, considera que el ingreso de pleno a la guerra sucia desnuda que estamos ante una escasez de propuestas en la campaña electoral.

“La guerra sucia evidencia la falta de propuestas en campaña. A mayor guerra sucia, mayor incapacidad de generar propuestas y de generar votos”, añadió, y sostuvo que el ente electoral debe sancionar cuando se compruebe que las acusaciones son falsas. El ente electoral se hizo eco de la preocupación generalizada y anunció, mediante el vocal Gustavo Ávila, que pondrá la desinformación en el centro de la agenda para el balotaje y convocará a medios de comunicación y plataformas digitales para lograr un consenso.

Pero, de todas maneras, en la guerra actual todo vale, desde el escarnio público, hasta las acusaciones infundadas y los discursos de odio. Si en la primera vuelta hubo una andanada de ataques contra Manfred Reyes Villa, Andrónico Rodríguez, Jorge Tuto Quiroga y, principalmente, contra Samuel Doria Medina; en el camino al balotaje el ensañamiento se focaliza en el binomio Paz – Lara, quienes son el blanco actual de la gran mayoría de los ataques.

Por ejemplo, se apela a la difusión de antiguos materiales como nuevas armas, tal el caso de un video de Lara, recogido originalmente en noviembre de 2024, donde critica la gestión de Paz como alcalde de Tarija (2015-2020), pero este circula como si fuera una crítica reciente dentro de la campaña de la dupla del PDC. Las verificaciones han determinado que es auténtico, pero fuera de contexto temporal. Este tipo de viralización de contenido viejo favorece la creación de impresiones negativas inmediatas sin contexto, un clásico de guerra gris.

La queja fue presentada este lunes ante el TSEAlianza Libre pide pruebas sobre los supuestos ataques contra el PDC. Foto: Correo del Sur

En cuanto a las ‘cuentas carnada’, desinformación digital y redes sociales, la cadena RTP, señala que Edman Lara es el candidato más afectado en redes sociales por contenido viralizado en su contra: cuentas que publican mensajes o videos con gancho, los hacen virales, luego dan de baja los perfiles, pero los contenidos continúan en circulación. Rodrigo Paz aparece en segundo lugar en ese ranking de los agredidos.  Plataformas como TikTok, WhatsApp y Facebook aparecen como los principales espacios de propagación.

Lara ha sido acusado de lanzar insultos disparatados, calificativos ofensivos hacia sus oponentes, discursos que algunos sectores ven como polarizadores; pero Paz denunció que su acompañante es hostigado, insultado y atacado en diferentes lugares, hechos que él entiende se derivan de campañas de ‘mentiras de la guerra sucia’. Así explicó su ausencia en el acto de firma de compromiso contra la guerra sucia, porque en el aeropuerto habría sido agredido verbalmente.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha impulsado un pacto de ‘no agresión’ entre ambos binomios para reducir la intensidad de los ataques, la infamia y la mentira. Hasta ahora, Paz firmó el compromiso; Lara, por razones diversas, no ha firmado físicamente, pero ha declarado que respetará lo pactado por el binomio.

El exoficial parece recibir el mayor volumen de ataques digitales: videos antiguos usados en su contra, insultos y campañas de difamación, hostigamiento mediático. Rodrigo Paz también sufre la desinformación: exposición de gestiones pasadas cuestionadas, videos viejos, rumores o acusaciones de ser ‘masista’ o de tener simpatías con grupos como el evismo que no se demostraron y que, además, fue negado de manera rotunda por el presidenciable.

El mapa de la guerra sucia. Gráfico: Bolivia Verifica

Aunque, hay que recalcar que, si bien Lara atrae muchos ataques, algunos provienen de su propio discurso, que ha sido polémico, con declaraciones que varios medios y gremios han señalado como agraviantes o insultantes. La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia, las asociaciones de periodistas de diferentes departamentos han hecho llamados para que el exoficial respete el ejercicio pleno de la libertad de prensa y pare el hostigamiento a comunicadores; advierten que acusaciones infundadas, amenazas veladas y exposición de familiares violan las normas vigentes.

Lo real es que Paz y Lara reciben, por un lado, ataques directos de sus adversarios políticos; y, por otro, el más intenso, en el espacio mediático y digital sin penalidades, ni control. La guerra sucia expresada en una combinación de bulos, agravios y manipulación digital perfora el escenario electoral y genera incertidumbre ciudadana. Sin mecanismos fuertes de verificación, transparencia, y una autorregulación ética seria, el daño puede ser irreversible, no solo para quienes son atacados, sino para la democracia en su conjunto.