Diputado Cuéllar cuestiona la designación de Franklin Molina como director de la CAN y lo culpa por la crisis de combustible


En ese sentido, el legislador anunció que pedirá medidas cautelares como la detención preventiva, arraigo y anotación de bienes contra autoridades y exautoridades del gabinete económico y político de Arce, entre ellos, Molina, a quienes responsabiliza de las malas decisiones que profundizaron la crisis en el abastecimiento de combustibles.

 

eju.tv / Video: Radio  Erbol



El diputado del MAS, del ala arcista, Rolando Cuéllar, cuestionó este lunes la designación del exministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, como uno de los directores generales de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), decisión asumida por el presidente Luis Arce. Señaló que, en lugar de ocupar un alto cargo internacional, debería estar arraigado en el país para responder por la escasez de combustibles que atraviesa Bolivia. El cuestionamiento se hace luego de ocho meses, tomando en cuenta que la exautoridad asumió en enero de este año.

“En vez de que el presidente Luis Arce instruya una investigación por la corrupción y la falta de diésel y gasolina que dejó en el Ministerio de Hidrocarburos, premió a Franklin Molina con un sueldo de 20.000 dólares en la CAN. Él debería estar con arraigo, no dirigiendo un organismo internacional”, declaró Cuéllar, sobre la mala gestión de parte del Gobierno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese sentido, anunció que pedirá medidas cautelares como la detención preventiva, arraigo y anotación de bienes contra autoridades y exautoridades del gabinete económico y político de Arce, entre ellos, Molina, a quienes responsabiliza de las malas decisiones que profundizaron la crisis en el abastecimiento de combustibles.

«La ministra de la Presidencia, Marianela Prada, tiene que estar arraigada; al igual que Eduardo del Castillo, exministro de Gobierno; Edgar Montaño, ministro de Obras Públicas; y Franklin Molina, exministro de Hidrocarburos. Este último, pese a haber dejado un Ministerio de Hidrocarburos con graves problemas, como la falta de diésel y gasolina, en vez de ser investigado por corrupción fue premiado por el presidente Arce», sostuvo.

Ante la pregunta del por qué recién cuestiona la falta de gestión de parte del presidente Arce y de sus ministros de la parte económica, tomando en cuenta que el problema de la escasez de carburantes se registra desde hace meses, el diputado arcista respondió y justificó que «para denunciar a un presidente de Estado, se tiene que tener las pruebas y que en 2024, si se hacía la denuncia, esta se iba a politizar por las elecciones generales pasadas».

Antecedentes
En enero de este año, el secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, presentó a tres nuevos directores generales del organismo, entre ellos Franklin Molina, quien asumió la Dirección General de Desarrollo Social, Cooperación y Propiedad Intelectual. Molina renunció en agosto de 2024, aunque se decía que la renuncia data de mayo, en su lugar asumió Alejandro Gallardo Valdivieso.