Diputado Reyes: En la segunda vuelta, los bolivianos elegirán las reformas, no un MAS vs. anti-MAS


“Hay avances que no se pueden borrar de un plumazo. Así como ocurrió con la Revolución del 52, ciertos cambios sociales y políticos se mantienen en el tiempo, y deberán ser reconocidos y asimilados”, afirmó Reyes.

eju.tv / Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- De cara a la segunda vuelta electoral, el diputado Alejandro Reyes sostuvo que el Movimiento al Socialismo (MAS) ha dejado de ser una opción real en la contienda y que la verdadera decisión del electorado gira en torno al tipo y profundidad de las reformas que necesita el país.



“El MAS ha dejado de ser opción en la primera vuelta. Ya no existe nadie que encarne, represente o defienda en algún punto al MAS”, afirmó el diputado, desmontando la narrativa de una supuesta polarización entre “MAS” y “anti-MAS”, que algunos sectores han intentado instalar en redes sociales.

Reyes explicó, en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, que, más allá de las etiquetas, los ciudadanos están decidiendo entre dos proyectos que coinciden en la necesidad de reformas estructurales para Bolivia, pero que se diferencian en sus enfoques y ritmos de implementación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Lo que está en juego es el grado de las medidas. Los bolivianos van a decidir si quieren un cambio absoluto y completo, o transformaciones paulatinas que no representen regresiones a modelos económicos del pasado”, sostuvo.

El diputado también destacó que ambos candidatos, Rodrigo y Tuto, representan posturas reformistas, aunque con visiones distintas sobre cómo reconstruir el país. Según Reyes, lo que realmente se pone en juego en esta elección es la visión de futuro, así como la capacidad del próximo gobierno de asimilar los avances sociales del proceso anterior y proyectarlos hacia una democracia más madura.

“Hay avances que no se pueden borrar de un plumazo. Así como ocurrió con la Revolución del 52, ciertos cambios sociales y políticos se mantienen en el tiempo, y deberán ser reconocidos y asimilados”, añadió.

Finalmente, Reyes subrayó que esta elección también marca el inicio de una nueva etapa generacional en la política boliviana, con una ciudadanía que exige renovación y nuevos liderazgos.

“Después de un escenario de autoritarismo, lo que el pueblo está dejando en claro es que quiere otra forma de hacer política, cuadros nuevos y renovación. Esa es probablemente la elección más importante que estamos viviendo”, manifestó.