En las últimas semanas, el mandatario boliviano ha destacado las obras que entrega en el final de su gestión pese a la compleja situación económica que afronta el país.
Por: eju.tv
En el marco de los festejos de Cochabamba por su gesta libertaria, el presidente Luis Arce afirmó que su Gobierno «durante los últimos cinco años» su Gobierno «resistió» la adversidad y sentó «las bases» para el «cambio estructural de Bolivia a través de la industrialización».
En las últimas semanas, el mandatario boliviano ha destacado las obras que entrega en el final de su gestión pese a la compleja situación económica que afronta el país. El nuevo Gobierno que se elegirá en el balotaje del 19 de octubre jurará el 8 de noviembre.
«Durante los últimos cinco años hemos resistido la adversidad y mantuvimos nuestra palabra y nuestro compromiso firme por Bolivia. Hemos defendido al pueblo priorizando a los más vulnerables, protegemos nuestros recursos naturales y sentamos las bases para el cambio estructural de Bolivia a través de la industrialización y hoy, con mucho cariño, entregamos la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que inicia operaciones uniendo el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann con la nueva terminal de buses, reflejando sostenibilidad financiera y conectando nuestras regiones», afirmó el mandatario boliviano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, los candidatos que están en la carrera electoral de cara al balotaje, han cuestionado las condiciones de la economía del país, marcada por la falta de dólares y combustibles. Quiroga inclusive amenazó con procesos a las actuales autoridades.
En los días pasados, ministros del Gobierno y los mandatarios han cuestionado las trabas en el Legislativo a los créditos externos que Arce gestionó ante los organismos internacionales.
«Homenajeamos a todos aquellos que se levantaron y dieron su vida por la independencia de nuestra patria, a las valerosas mujeres de la Coronilla que, junto con otros próceres de nuestra historia, nos dejaron un legado de dignidad y resistencia que mantendremos presentes por los siglos a venir», señaló Arce, que el fin de semana visita Cochabamba para entregar obras.
Créditos
En otro acto en San Benito, Cochabamba, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, se refirió a los créditos y al «acuerdo» que firmaron «el MAS radical» con las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos para que Andrónico Rodríguez mantenga la presidencia de la Cámara de Senadores.
«Y empiezan a sabotear la gestión de Gobierno, empiezan a bloquear los créditos», dijo.
Luego comparó el fondo de créditos que gestionó Arce con los préstamos de la última gestión de Evo Morales.
«Del 2015 al 2019 se han prestado, en la última gestión nuestro hermano Evo, Bolivia se ha prestado más de 8.000 millones de dólares, se han aprobado 89 leyes de crédito», señaló Choquehuanca.
«Nosotros, en nuestra gestión, nos hemos prestado más de 4.000 millones de dólares, se han aprobado 37 leyes», dijo.
Luego, Choquehuanca dijo: «Si nos hubiesen aprobado 2.000 millones más, no hubiese habido ese problema del combustible, nada, no hubiese habido la subida del dólar, nada, y nos hubiésemos prestado en nuestra gestión solo más de 6.000 millones de dólares y no los 8.000 millones de dólares que se han prestado de 2015 a 2019».
En ese contexto, el vicepresidente del Estado dijo que «con esa poca plata hemos hecho más cosas», entre ellas obras de infraestructura carretera, viviendas y conexiones de gas.