Economía al límite: expertos alertan riesgo de hiperinflación y estallido social


Subirana consideró que no basta con ajustar los tributos, sino que se debe crear un entorno de seguridad jurídica y reglas claras para atraer a más contribuyentes a la formalidad.

eju.tv / Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El economista en finanzas y energía, Juan Fernando Subirana, advirtió que la economía boliviana se encuentra “al borde” y que, de no aplicarse correctivos urgentes, el país podría entrar en un escenario de hiperinflación y crisis social en los próximos meses.



Consultado sobre los efectos que podrían desencadenar la escasez de dólares, la falta de combustibles, los escándalos financieros y el deterioro del sector agropecuario, Subirana fue enfático. “La verdad es una situación tremendamente compleja… Si no se llega a corregir la economía, estamos a la vuelta de la esquina de entrar en un escenario de hiperinflación. Y eso significa escasez de productos, una matanza de precios, donde el único perjudicado termina siendo el boliviano de a pie”, alertó en La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

El economista explicó que la continuidad del actual modelo económico puede llevar a los hogares a ver mermadas sus condiciones de vida y perder su capacidad de acceder a una vida digna, lo que —aseguró— sería “el peor de los escenarios” para el país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Subirana mencionó que los candidatos presidenciales han insinuado en sus planes de gobierno la necesidad de modificar y ajustar el aparato económico, aunque sin suficiente claridad. En ese sentido, señaló que es fundamental que los aspirantes definan con precisión qué medidas aplicarán, dado que “eso es lo que vamos a votar a mediados de octubre”.

Respecto al sistema impositivo, Subirana consideró que no basta con ajustar los tributos, sino que se debe crear un entorno de seguridad jurídica y reglas claras para atraer a más contribuyentes a la formalidad.

“Hoy por hoy, un dolor más grande que el aspecto tributario para las empresas se ha convertido en el flagelo de lo que es el aspecto laboral”, sostuvo, al denunciar que la normativa laboral se ha transformado en un obstáculo mayúsculo para el crecimiento de las empresas formales.

Explicó que los empleadores enfrentan una alta inseguridad jurídica en caso de litigios laborales, lo cual desalienta la contratación formal y empuja a profesionales y trabajadores a refugiarse en la informalidad.

“Sin tocar el bolsillo del Estado, simplemente volviendo a dar reglas claras y seguridad jurídica a las empresas, se puede empezar a incentivar ese proceso de estandarización hacia la formalidad”, concluyó Subirana.

Estas declaraciones pueden escuchar desde el minuto 17:48 del video adjunto en la presente nota.