Economistas critican anuncio de reforzamiento de las RIN, aseguran no es real


Mientras no existan cambios estructurales en el modelo económico, asegura que será difícil generar ingresos sostenibles.

eju.tv



El Colegio de Economistas de Bolivia cuestionó el reciente anuncio del Banco Central de Bolivia (BCB) sobre un crecimiento en las reservas internacionales, al señalar que este repunte no responde a una mejora en la gestión económica, sino a factores coyunturales del mercado como la subida del precio del oro.

Claudia Pacheco, directora de Finanzas del Colegio, explicó en contacto con eju.tv que el incremento reportado por el ente emisor “no es un crecimiento real” y advirtió que «no deberíamos alegrarnos», ya que se trata de un alivio temporal que incluso compromete al próximo gobierno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Lamentablemente, no es parte de una gestión. Es simplemente un reforzamiento por aumento de valores en el mercado internacional. No deberíamos alegrarnos, porque la venta anticipada del oro para supuestamente tener disponibilidad de compra de combustible nos deja muy preocupados, ya que el siguiente Gobierno heredará esa deuda”, afirmó.

Pacheco agregó que mientras no existan cambios estructurales en el modelo económico, será difícil generar ingresos sostenibles o atraer nuevas inversiones que fortalezcan las reservas de manera genuina.

“Criticamos el anuncio del BCB porque no hay un trabajo real de reforzamiento. Más bien, se está hipotecando el futuro con la venta anticipada de oro, lo cual es muy preocupante”, subrayó la economista.

El BCB informó esta semana que las reservas internacionales alcanzan los 2.881 millones de dólares, impulsadas principalmente por la valorización del oro en el mercado internacional. Sin embargo, expertos advierten que esa cifra no necesariamente refleja una mejora en la solidez macroeconómica del país.