EEUU saca a Bolivia de la lista de países que combaten el narcotráfico y lo señala como territorio «con mayor tránsito de drogas»


Además de Bolivia, Estados Unidos excluyó de la lista cita lista a Colombia, Afganistán, Venezuela y Birmania.

El presidente de EEUU, Donald Trump. / Foto: Bloomberg.
El presidente de EEUU, Donald Trump. / Foto: Bloomberg.

Por: eju.tv 

El Gobierno de Estados Unidos publicó este lunes una «determinación presidencial» presentada ante el Congreso de este país en la cual incluye a Bolivia en la lista de los «principales países de tránsito de drogas o principales países productores de drogas ilícitas».



El comunicado oficial firmado por el presidente estadounidense Donald Trump incluye a Colombia Afganistán, Birmania y Venezuela como países que han «fallado de manera demostrable durante los últimos 12 meses tanto en cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales de lucha contra el narcotráfico».

«Por la autoridad que me confieren como Presidente la Constitución y las leyes de los Estados Unidos; incluyendo la sección 706 (1) de la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores, Año Fiscal 2003 (Ley Pública 107-228) (FRAA), por la presente identifico a los siguientes países como principales países de tránsito de drogas o principales países productores de drogas ilícitas: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, República Popular China (RPC), Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela». reseña el documento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El documento fue publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos el lunes y lo puede revisar aquí, en su versión en inglés:

«La presencia de un país en la lista anterior no es necesariamente un reflejo de los esfuerzos antidrogas de su gobierno o del nivel de cooperación con los Estados Unidos. De acuerdo con la definición legal de un país importante de tránsito de drogas o un importante país productor de drogas ilícitas establecido en las secciones 481 (e) (2) y 481 (e) (5) de la Ley de Asistencia Exterior de 1961, según enmendada (Ley Pública 87-195) (FAA), la razón por la que los países se colocan en la lista es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten que las drogas o los precursores químicos sean transitados o producidos. incluso si un gobierno se ha comprometido con medidas sólidas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley», se lee en el documento.

«De conformidad con la sección 706 (2) (A) de la FRAA, por la presente designo a Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela por no haber cumplido de manera demostrable durante los 12 meses anteriores con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos y tomar las medidas requeridas por la sección 489 (a) (1) de la FAA», se añade.

«Con esta determinación se incluyen justificaciones para las designaciones de Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela, según lo exige la sección 706(2)(B) de la FRAA.

Sin embargo, el Gobierno de Trump aclara que, «de acuerdo con las disposiciones de la sección 706 (3) (A) de la FRAA, que la asistencia de los Estados Unidos a Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela es vital para los intereses nacionales de los Estados Unidos».