Se le atribuyen al menos 13 asesinatos, además de actividades de narcotráfico transfronterizo
Por: eju.tv / Video: Unitel
La Fiscalía reveló que la pista contra los tres uniformados aprehendidos por el caso de la organización criminal de «Coco» Vásquez surgió tras el análisis del celular de un traficante de armas brasileño.
En ese aparato se halló conversaciones que vinculaban a los militares y al policía con el grupo de sicarios ligados a la organización de Vásquez y con el asesinato de Édgar Dorado Menacho, alias «El Jefe», en julio pasado en Santa Ana de Yacuma, reportó El Deber.
Los efectivos militares, ambos de la Armada, fueron detenidos en el departamento de La Paz y son investigados por haber facilitado elementos logísticos a la organización criminal.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El uniformado policial, destinado en Riberalta, Beni, está —dijo Ríos— directamente vinculado con la red que lidera Vásquez.
¿Quién es ‘Coco’ Vásquez?
El prófugo Yasser «Coco» Vásquez es considerado uno de los principales capos del narcotráfico en el país.
Se le atribuyen al menos 13 asesinatos, además de actividades de narcotráfico transfronterizo. Sin embargo, la semana pasada publicó un video en el que niega su participación en esos crímenes.
La Fiscalía y la Policía ejecuta operativos a escala nacional para capturarlo.
«Inicialmente se identificó plenamente al señor Yasser Andrés Vásquez Cardona, alias ‘Coco’, como líder de una organización criminal compuesta por sicarios y narcotraficantes vinculados a hechos delictivos en distintos municipios del Beni, Santa Cruz, Cobija y la República Federal de Brasil», informó a El Deber el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.
De acuerdo con la información de la Policía Boliviana y la Fiscalía, el grupo de sospechosos vinculados a ‘Coco’ Vásquez, está involucrado en al menos 12 atentados en los que fallecieron 13 personas y resultaron heridas otras dos.