Santistevan cuestionó la falta de reacción del Estado y denunció la presunta participación de autoridades policiales en actividades ilícitas.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El analista y abogado Jorge Santistevan advirtió que el crimen organizado en Bolivia atraviesa una etapa de confrontación abierta, con un conflicto en ascenso que se expresa en asesinatos, ajustes de cuentas y operaciones vinculadas al narcotráfico. Sin embargo, denunció que el Estado permanece inerte y sin acciones efectivas frente a la violencia.
“Son organizaciones familiares y estructuras bien establecidas con el crimen que ya están en guerra. Están involucradas en el narcotráfico y se pagan las deudas a través de códigos como los sicariatos y los asesinatos. Esto no se va a acabar con la muerte de uno, el conflicto sigue en ascenso”, afirmó Santistevan en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El analista recordó hechos recientes de extrema violencia, como ataques armados con más de 100 disparos en menos de un minuto y secuestros que derivaron en asesinatos. “Dijimos que iban a haber resultados parecidos y lo estamos viendo. Aún falta conocer dónde aparecerán otras víctimas. Esto todavía no ha terminado”, señaló.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Santistevan cuestionó la falta de reacción del Estado y denunció la presunta participación de autoridades policiales en actividades ilícitas. “El Estado está completamente inerte, sin hacer nada, y autoridades policiales involucradas en actos delictivos. Nada en la estructura organizativa del Estado funciona ahora”, sostuvo.
El abogado también alertó sobre la magnitud del narcotráfico que opera desde territorio boliviano, particularmente en la región amazónica. “Todos los días, por la noche, salen entre 15 y 20 avionetas desde el Beni, cargadas con droga rumbo a Chile y otros destinos. Mientras tanto, se distrae a la opinión pública con los sicariatos, pero el negocio sigue en marcha”, advirtió.
Santistevan concluyó que la combinación de violencia creciente, complicidad institucional y ausencia de políticas efectivas amenaza con consolidar un escenario de mayor poder para las organizaciones criminales en el país.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 22:34 del video adjunto en la presente nota.