“Él manifestó ser el propietario del terreno”: FELCC revela que Cáceres lo confirmó al ser arrestado en el lugar donde se encontró el laboratorio de cocaína   


Las declaraciones oficiales contrastan con la medida cautelar de detención domiciliaria concedida a Cáceres, quien según el ministro de Gobierno Roberto Ríos fue encontrado a 500 metros del laboratorio intervenido el martes en Puerto Villarroel. El laboratorio contaba con capacidad para 10 personas, producir entre 150 a 160 kilos de clorhidrato de cocaína y, según Ríos, tenía al menos dos días de funcionamiento al momento del operativo.

eju.tv

Las máximas autoridades antidrogas del país revelaron hoy (26) que el exviceministro de Sustancias Controladas Felipe Cáceres reconoció ser propietario del terreno donde la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) desarticuló un laboratorio de cocaína con capacidad para producir 160 kilos de droga. La declaración se produce mientras la justicia otorgó la detención domiciliaria al exzar antidrogas durante el gobierno de Evo Morales, que provocó cuestionamientos de la Justicia sobre el manejo del caso.



«Encuentra un domicilio a los 600 metros. En el lugar una persona se identifica como el señor Cáceres. Mismo manifiesta ser propietario, repito, él manifiesta que es el propietario de esta extensión de terreno», enfatizó el director nacional de la FELCN, Ángel Morales Calzadilla, ante los medios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Calzadilla defendió el procedimiento policial y señaló que su trabajo se basa en «lo que se ve, se palpa y se ha demostrado con todos los elementos de convicción».

Poor su parte, el viceministro Mamani expresó que las investigaciones en curso determinarán con precisión las responsabilidades penales. «¿Quién es el propietario de la propiedad? De seguro el Ministerio Público está solicitando requerimientos y las investigaciones nos permitirán aclarar de quién era el laboratorio, en propiedad de quién estaba construido este laboratorio», agregó.

Las declaraciones oficiales contrastan con la medida cautelar de detención domiciliaria concedida a Cáceres, quien según el ministro de Gobierno Roberto Ríos fue encontrado a 500 metros del laboratorio intervenido el martes en Puerto Villarroel. El laboratorio contaba con capacidad para 10 personas, producir entre 150 a 160 kilos de clorhidrato de cocaína y, según Ríos, tenía al menos dos días de funcionamiento al momento del operativo.

Sobre la polémica medida judicial, Calzadilla advirtió que «si es que fuese nuevamente encontrado automáticamente lo que manda la norma y el procedimiento, se les suspende este beneficio».

Ambos funcionarios coincidieron en que la FELCN cumplió con su deber de aprehensión con fines investigativos y que corresponde a las autoridades jurisdiccionales explicar las decisiones sobre la situación legal de Cáceres.

El caso ha generado especial impacto por tratarse de quien fuera el máximo responsable de la lucha antidrogas durante el gobierno del expresidente y líder cocalero.