El sector cañero al borde del colapso: solo opera al 30% por la falta de diésel


Cruz cuestionó al Gobierno nacional por la falta de explicaciones y soluciones concretas frente al desabastecimiento de combustible que golpea al país desde hace más de dos años.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El presidente del Transporte Internacional, Marcelo Cruz, alertó sobre la grave situación que enfrenta el sector debido a la escasez de diésel, que mantiene a la mayoría de los transportistas varados en los surtidores. Según Cruz, apenas un 30% y de los camiones se encuentran activos en las carreteras, mientras que el resto permanece esperando combustible para poder realizar sus viajes.



“Actualmente, el carguillo en Santa Cruz apenas alcanza para llegar a Oruro, La Paz o Cochabamba, y luego se requiere un recarguillo, lo que implica esperar de 3 a 5 días para poder continuar. Los conductores viven literalmente en la cabina de los camiones, sin poder regresar a sus hogares ni acceder a necesidades básicas como alimentación o baños”, señaló Cruz en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

El dirigente explicó que esta situación ha generado un fuerte impacto en la salud de los choferes, incluyendo enfermedades gastroenterológicas, y ha afectado la vida familiar, con esposas e hijos separados durante largos periodos. “El Estado, que supuestamente debería velar por los bolivianos, no está haciendo nada para solucionar el problema, y mientras tanto, la situación se agrava”, denunció.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cruz también enfatizó que esta crisis repercute directamente en la producción agrícola del país, especialmente en la región cañera, donde los productores enfrentan dificultades para transportar su cosecha a los centros de industrialización y comercialización. “El próximo gobierno deberá afrontar este problema, porque los efectos ya son irreversibles si no se toman medidas inmediatas”, advirtió.

Cruz cuestionó al Gobierno nacional por la falta de explicaciones y soluciones concretas frente al desabastecimiento de combustible que golpea al país desde hace más de dos años. “Son dos años y medio desde que inició el problema del combustible y todo han sido excusas: problemas logísticos, bloqueos, choferes… pero nunca una solución real”, expresó.

Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 20:52 del video adjunto en la presente nota.