El TSE pone nombre y apellido a los 211 mil ciudadanos que serán jurados electorales en el balotaje


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

Vocales del TSE. Foto: APGLos vocales electorales del TSE. Foto: APG

eju.tv



Jurados sorteados: revisa aquí si estás entre los 211 mil ciudadanos que administrarán las mesas del balotaje – TSE asegura que se sancionará cualquier tipo de ataque en los debates – TSE sobre proyecto de suspender vocales: «Esta propuesta debe ser desechada de plano». eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Jurados sorteados: revisa aquí si estás entre los 211 mil ciudadanos que administrarán las mesas del balotaje

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los ciudadanos podrán revisar si resultaron designados jurados electorales al visitar la página web yoparticipo.oep.org.bo, habilitada por el TSE. La mañana de este viernes se llevó a cabo al sorteo de jurados electorales para la segunda vuelta de las elecciones generales, que se realizará el domingo 19 de octubre. Los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) sortearon en simultáneo a los 204.000 ciudadanos que administrarán las mesas de sufragio en todo el país, en tanto que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con el sorteo de los 7.000 residentes bolivianos que harán de jurados en los 22 países donde se habilitó el voto en el exterior. Los ciudadanos podrán revisar si resultaron designados jurados electorales al visitar la página web yoparticipo.oep.org.bo, habilitada por el TSE. En el transcurso de la jornada, se habilitará la aplicación para que los ciudadanos puedan consultar si fueron elegidos jurados electorales.

https://eju.tv/2025/09/jurados-sorteados-revisa-aqui-si-estas-entre-los-211-mil-ciudadanos-que-administraran-las-mesas-del-balotaje/

TSE asegura que se sancionará cualquier tipo de ataque en los debates

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que los próximos debates entre candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia del país estarán centrados en propuestas y que se sancionará cualquier tipo de ataque o insulto que se produzca durante su desarrollo. La institución detalló que ya se definió la modalidad de los encuentros, que incluirán una ronda de preguntas dirigidas según las funciones de cada cargo y una instancia de réplica y dúplica entre postulantes. Aún no se han establecido los ejes temáticos, aunque se adelantó que se abordarán asuntos clave como economía, salud, educación, seguridad y combustibles. En el caso de los aspirantes a la Vicepresidencia, el debate girará en torno a sus atribuciones como cabeza del Órgano Legislativo. Por su parte, el encuentro presidencial tendrá un alcance mayor, en correspondencia con las amplias competencias del cargo. “El debate debe estar basado en propuestas. Se controlará y sancionará cualquier tipo de ataque”, advirtió el TSE.

https://eju.tv/2025/09/tse-asegura-que-se-sancionara-cualquier-tipo-de-ataque-en-los-debates/#google_vignette

TSE sobre proyecto de suspender vocales: «Esta propuesta debe ser desechada de plano»

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró este viernes que el proyecto de ley para la suspensión de vocales y la prórroga del Gobierno «debe ser rechazado de plano» porque va contra todo espíritu democrático. «Nos parece que este proyecto de ley no sólo es insensato, sino que atenta contra la institucionalidad nacional, y no lo decimos por el hecho de que podamos quedar cesantes, al fin y al cabo, nos quedan pocos meses, eso no nos preocupa, el hecho es el fondo», declaró el presidente del TSE, Óscar Hasseenteufel. El senador masista Pedro Benjamín Vargas presentó esta semana un proyecto de ley que plantea prorrogar el periodo de mandato constitucional 2020-2025. El presidente Luis Arce cuestionó esa propuesta y aseguró que no tiene ninguna relación con su Gobierno. El titular del TSE manifestó que «este tipo de proyectos deben ser desechados, rechazados de plano por toda la ciudadanía» y observó que el proyecto de norma busca romper el orden democrático del país.

https://eju.tv/2025/09/tse-sobre-proyecto-de-suspender-vocales-esta-propuesta-debe-ser-desechada-de-plano/#google_vignette

Salame: Convocatoria para vocales del TSE debe emitirse hasta el 2 de noviembre

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Silvia Salame advirtió este jueves que la convocatoria para la elección de los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe de lanzarse a más tardar el 2 de noviembre por lo que instó a la Cámara de Diputados a promulgar la ley correspondiente. “Tienen tiempo en la Cámara de Diputados para que lo analicen porque, en realidad, cuando se activa la competencia de la Asamblea Legislativa para emitir la convocatoria, es 45 días antes del cese de funciones del Órgano Electoral. El 2 de noviembre la Asamblea Legislativa actual tendría que sacar la convocatoria”, explicó. La legisladora recalcó, sin embargo, que antes de lanzar la convocatoria es imprescindible aprobar la norma. “Hay una mala interpretación y una mala información detrás de esos comentarios antojadizos”, señaló. En días pasados, diputados de oposición exigieron que el proyecto de ley sea devuelto a Senadores, al considerar que no cumplió con el requisito de aprobación por dos tercios de votos.

https://eju.tv/2025/09/salame-convocatoria-para-vocales-del-tse-debe-emitirse-hasta-el-2-de-noviembre/

Presidente del TSE: No hay sanción para el que no asista a debatir porque no se aprobó la ley de debates

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, aclaró que los candidatos que no asistan a los debates organizados por las autoridades electorales no serán sancionados porque no existe una normativa legal que establezca ello; recordó que el proyecto de ley para ese fin está estancado en la Asamblea Legislativa. A un mes del balotaje que definirá quién será gobierno por los siguientes cinco años, los dos binomios aún no coincidieron en escenarios donde podían exponer sus discrepancias y sus propuestas. La jornada pasada, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado para indicar que su binomio Rodrigo Paz y Edman Lara no participará de ningún debate organizado por la sociedad civil debido a que supuestamente están con una agenda demandante con diferentes sectores. Sin embargo, se garantizó la participación de sus candidatos en los encuentros organizados por el TSE.

https://eju.tv/2025/09/presidente-del-tse-no-hay-sancion-para-el-que-no-asista-a-debatir-porque-no-se-aprobo-la-ley-de-debates/#google_vignette

Camino al balotaje: crisis económica, el ocaso del MAS y una oposición reconfigurada

El país vive una encrucijada política tras los resultados de las elecciones de agosto de 2025, marcada por una crisis económica estructural, la más severa después de cuatro décadas de una relativa estabilidad económica que tuvo su corolario desde la primera gestión de Evo Morales Ayma, el año 2006, cuando el país se benefició de una situación de bonanza nunca experimentada con anterioridad. Los altos precios de los hidrocarburos y de las materias primas confluyeron de manera positiva a la economía del país. Sin embargo, en lugar de garantizar la sostenibilidad de ese momento propicio, el Movimiento al Socialismo (MAS) se enfrascó en una vorágine del gasto público, se incrementó el aparato burocrático, aumentaron las rentas, así como la política redistributiva; y se perdió, dicen los analistas, catorce años de ingentes ingresos que podrían haber diversificado la matriz económica. Ya en la última etapa de Luis Arce, la falta de previsión ahondada por el agotamiento de los recursos energéticos cobró factura.

https://eju.tv/2025/09/camino-al-balotaje-crisis-economica-el-ocaso-del-mas-y-una-oposicion-reconfigurada/

TSE advierte de las consecuencias de admitir amparo para redistribuir diputaciones

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtió este viernes de las consecuencias de admitir un amparo presentado en Santa Cruz para la redistribución de las diputaciones nacionales. «La acción está destinada a lograr una redistribución de las diputaciones uninominales, plurinominales en el departamento de Santa Cruz, pero si se da curso a esa acción, las consecuencias obligarían a hacer una redistribución en todo el país», explicó el titular del TSE, Óscar Hassenteufel. La autoridad electoral no especificó al responsable de la presentación del amparo, pero remarcó que de ser admitida la acción «se estarían cambiando los principios esenciales que ha aplicado en su momento el Órgano Electoral a tiempo de realizar el cómputo nacional de la elección de agosto». La acción de amparo constitucional interpuesta en Santa Cruz busca, según el TSE, distorsionar la aplicación del artículo 59 de la Ley 026 que establece el mecanismo de distribución de las diputaciones uninominales y plurinominales.

https://eju.tv/2025/09/tse-advierte-de-las-consecuencias-de-admitir-amparo-para-redistribuir-diputaciones/

Cooperativistas amenazan a mineros asalariados: Si tenemos que tomar Huanuni y Colquiri, no nos va a temblar la mano

La Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz (Fedecomin) arremetió contra los afiliados de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), que este jueves protagonizaron una multitudinaria marcha contra los avasallamientos. Las cooperativas advirtieron que no les “temblará la mano” si tienen que tomar Colquiri y Huanuni. El presidente del Consejo de Administración de Fedecomin, Alfredo Yanarico, rechazó categóricamente las acusaciones de avasallamiento que les atribuyeron los mineros del sector estatal. “No somos ilegales, somos el sustento económico del país”, exclamó. Señaló que los mineros del sector estatal y privado tienen privilegios. Sobre los asalariados dijo que le “hacen tanto daño al país, le desangran a este país”, cuestionó que las empresas estatales no sean rentables, sino deficitarias, y que, pese a ello reciben doble aguinaldo, bonos, además de ser “ellos mismos los juqueadores”, que roban los minerales.

https://eju.tv/2025/09/cooperativistas-amenazan-a-mineros-asalariados-si-tenemos-que-tomar-huanuni-y-colquiri-no-nos-va-a-temblar-la-mano/

Diputado Arce presenta nueva denuncia contra un hijo del presidente por presunta compra de bienes de lujo

El diputado Héctor Arce ha formalizado este viernes una nueva denuncia penal contra Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce. En este caso, el delito sería de enriquecimiento ilícito por la adquisición presuntamente sospechosa de bienes de lujo, como un penthouse en la zona Sur de La Paz. Héctor Arce dijo irónicamente que Rafael Arce “es el gran magnate”, a tiempo de presentar la denuncia en la Fiscalía de Sucre. Según su versión, entre mayo y junio de este año, Rafael Arce compró el penthouse de dos pisos en un condominio y pagó $us 499.000 en efectivo. “La pregunta es de dónde, cuál es la procedencia de esos dineros, por qué pago en efectivo, por qué no realizó una transacción entre bancos, porque es riesgoso manejar ese dinero”, cuestionó. Indicó que, además, que Arce Mosqueira habría comprado dos parqueos a $us36.000, porque cada uno cuesta $us 18.000. Asimismo, sostuvo que tiene dos bauleras, cada una a $us 10.000, haciendo un total de $us 20.000.

https://eju.tv/2025/09/diputado-arce-presenta-nueva-denuncia-contra-un-hijo-del-presidente-por-presunta-compra-de-bienes-de-lujo/

Comité cruceño analiza llevar a cabildo pleito por terreno disputado entre Fiscalía y Concejo

El Comité pro Santa Cruz analiza convocar a una Asamblea de la Cruceñidad o cabildo para que la ciudadanía decida el futuro del terreno que reclama la Fiscalía al Concejo Municipal de la ciudad. «Vamos a llamar a una Asamblea de la Cruceñidad para que sea la institucionalidad cruceña la que decida qué es lo que se va a hacer», aseguró el presidente cívico Stello Cochamanidis. Este viernes se lleva a cabo una audiencia de Acción de Amparo Constitucional para definir un recurso planteado por el Ministerio Público contra el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. La Fiscalía busca que se autorice la construcción de su nuevo edificio en los terrenos ubicados en la zona del Cristo Redentor, donde hasta 2022 funcionaban sus oficinas. «Reconocemos que el derecho propietario es de la Fiscalía, pero hay cuatro opciones, incluso con terrenos más grandes que se les quiere dar y la Fiscalía no quiere», indicó Cochamanidis. La audiencia fue interrumpida por amagues de enfrentamientos entre los cívicos y funcionarios del Ministerio Público.

https://eju.tv/2025/09/comite-cruceno-analiza-llevar-a-cabildo-pleito-por-terreno-disputado-entre-fiscalia-y-concejo/