Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
El resultado del sorteo de la ubicación en la papeleta electoral. Foto: captura pantalla
Paz a la izquierda y Tuto a la derecha: así queda la ubicación de la papeleta del balotaje – Gobierno recibirá a Murillo en una «zona de seguridad» de Viru Viru para luego llevarlo a La Paz – Dan el último adiós a Percy en la Catedral: “Se lo recordará siempre por las cosas buenas”, señala monseñor Leigue. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
Paz a la izquierda y Tuto a la derecha: así queda la ubicación de la papeleta del balotaje
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sorteó la mañana de este miércoles la ubicación de los partidos en la papeleta de votación de la segunda vuelta presidencial: el PDC quedó en el lugar 1 y Alianza Libre quedó en la casilla 2. En consecuencia, Rodrigo Paz Pereira aparecerá a la izquierda, en tanto que Jorge Tuto Quiroga estará a la derecha en la papeleta de sufragio que se usará el domingo 19 de octubre, durante la jornada de balotaje. El acto de sorteo de franjas se llevó a cabo como una de las actividades del calendario electoral aprobado por el TSE para celebrar la segunda vuelta. A diferencia de los comicios del 17 de agosto, cuando hubo ocho fuerzas políticas en carrera, esta mañana sólo los delegados del PDC y de Libre participaron del sorteo. La papeleta será mucho más pequeña que la utilizada en la primera vuelta de las elecciones generales, ya que solo son dos casillas, pero mantendrá las medidas de seguridad de la anterior, según anunciaron las autoridades electorales.
Gobierno recibirá a Murillo en una «zona de seguridad» de Viru Viru para luego llevarlo a La Paz
El Gobierno ya tiene preparada la logística de recibimiento del exministro Arturo Murillo al país, luego de su deportación de Estados Unidos, donde cumplió condena por delitos de corrupción. «Se ha podido tener hoy el informe de deportación del señor Arturo Murillo, es importante informar que apenas él arribe a nuestro país, inmediatamente funcionarios de Interpol, de la Policía Boliviana, como de la Dirección General de Migración van a proceder a la verificación de su identidad, harán una validación legal y se va a dar cumplimiento a la ejecución de la orden de aprehensión», explicó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Murillo debe responder a la Justicia del país por los hechos durante la crisis política de 2019, además que ya cuenta con condena de ocho años de cárcel por el caso equipo antimotines, y otros cinco años y cuatro meses por el caso gases traídos de Ecuador. «En el aeropuerto de Viru Viru será trasladado a una zona de seguridad a esperar su posterior traslado al aeropuerto de El Alto», detalló.
Murillo será notificado por el caso Samanta cuando esté en suelo boliviano
El inminente retorno de Arturo Murillo a Bolivia, deportado por Estados Unidos, reabre uno de los hechos que más conmocionó a la sociedad cuando fungía como ministro de Gobierno: el caso Samanta, una bebé que desapareció en la zona de Villa Fátima de La Paz y que fue rescatada 34 días después; sin embargo, en el interín, se presentó a una mujer como la probable autora del secuestro, porque tenía coincidencias físicas con el identikit elaborado por la Policía Boliviana. En septiembre de 2020, la desaparición de la bebé Samanta conmocionó al país. En medio de la presión social y mediática por las características del rapto, Murillo presentó a Lourdes Pacheco como una de las supuestas responsables del rapto. La investigación posterior demostró que había sido involucrada de manera arbitraria e ilegal, lo que derivó en un proceso judicial contra el entonces ministro de Gobierno por vulneración de derechos y daños irreparables a la imagen y dignidad de la mujer.
Dan el último adiós a Percy en la Catedral: “Se lo recordará siempre por las cosas buenas”, señala monseñor Leigue
La Catedral Metropolitana de Santa Cruz de la Sierra se convirtió en el escenario del último adiós al exalcalde Percy Fernández, cuyo féretro llegó pasado el mediodía de este miércoles. El obispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, dedicó unas palabras emotivas para resaltar la labor del destacado político. Se informó que a las 15:00, se realizará una misa de cuerpo presente en la que se recordará la vida y legado de Fernández. Posteriormente, a las 16:30, se llevará a cabo el funeral en el Cementerio General, que está en la avenida Viedma y 1er anillo. “Las cosas buenas quedan, a una persona se lo recordará siempre por las cosas buenas y el mayor regalo”, señaló Leigue. Sus palabras reflejan el sentimiento de respeto y admiración que muchos tienen hacia el exalcalde, conocido por su trabajo en el desarrollo de la capital cruceña. La población se volcó a la Catedral para despedirse de quien fue seis veces alcalde de esa ciudad, Percy Fernández.
Vocales salientes del TSE confían en la «transparencia en la selección» de sus sucesores
Los vocales salientes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) confían en la transparencia de la selección de sus sucesores, que deberán administrar los comicios subnacionales, en mayo de 2026. «Sobre el tema de la elección de vocales es importante mencionar que esto es una atribución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que debe elegir, designar y seleccionar a seis miembros», explicó el vocal Gustavo Ávila. Además de los seis vocales del TSE elegidos por designación de los legisladores, el presidente del Estado tiene la atribución de designar a otro vocal. «Entendemos que hay una convocatoria, nosotros como tribunal no opinamos ni comentamos sobre atribuciones, funciones y roles de otros órganos el Estado», agregó Ávila. En el proceso también toman parte las asambleas legislativas departamentales, que son las encargadas de seleccionar las ternas de vocales regionales, las cuales deben ser remitidas a la Cámara de Diputados.
“Luis Arce va a ser el primero que va a entrar preso”, anuncia Lara
Edmand Lara volvió a lanzar polémicas declaraciones tras anunciar que, en caso de que su partido gane el balotaje, se encargará de encarcelar a Luis Arce. Además, denunció supuestos acuerdos entre Jorge Tuto Quiroga y el presidente a cambio de la impunidad de funcionarios públicos. En contacto con la prensa, el excapitán de la Policía criticó a Quiroga por “mancharnos de masistas y ahora sale a pedir el voto de los masistas”. Asimismo, lo acusó de “hacer amarres” con Arce para que los funcionarios de las instituciones públicas permanezcan en sus cargos y no sean juzgados por las irregularidades en sus funciones. A decir de Lara, Quiroga no mencionó la posibilidad de enjuiciar y arrestar a Arce, lo cual –en su criterio– pone en duda su credibilidad. Por su parte, anunció que metería preso al mandatario, pese a que en declaraciones anteriores indicó que como candidato no era correcto anunciar que arrestaría a ninguna personalidad política. “Luis Arce va a ser el primero que le va a rendir cuentas a la justicia”, advirtió.
https://eju.tv/2025/09/luis-arce-va-a-ser-el-primero-que-va-a-entrar-preso-anuncia-lara/
Analista advierte que crecimiento de las reservas del BCB se debe al oro, pero la liquidez sigue siendo limitada
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que las reservas internacionales netas (RIN) alcanzan los 2.881 millones de dólares, impulsadas principalmente por el incremento en el precio del oro. Además, anunció que los reportes sobre el estado de las reservas se publicarán de manera mensual. Consultado sobre el tema, el analista económico Ernesto Sheriff señaló que, si bien es positivo que las reservas muestren señales de recuperación, la comparación interanual puede resultar engañosa debido a que el país todavía enfrenta un nivel crítico de liquidez. “De esos 2.881 millones, apenas 170 millones de dólares corresponden a moneda líquida, lo que es lo más importante para atender las necesidades inmediatas de corto plazo”, explicó. El experto recordó que en 2022, el nivel líquido de las reservas necesarias bordeaba los 400 millones de dólares, monto que servía para cubrir compromisos urgentes. “Hoy seguimos muy lejos de ese nivel, lo que refleja que la situación de liquidez sigue siendo frágil”, añadió.
Dólar paralelo baja a Bs 10,93: menor incertidumbre y superávit comercial explican la caída, según el BCB
El dólar paralelo en Bolivia registró este martes, cerca de las 21:00, una cotización de Bs 10,93 para la venta y Bs 11,02 para la compra, confirmando la tendencia descendente que se viene observando en los últimos meses en el mercado informal. La divisa estadounidense llegó a bordear los Bs 20 durante la primera mitad de 2024, en un contexto de escasez de dólares, caída de reservas y fuerte presión sobre la demanda. De acuerdo con el Banco Central de Bolivia (BCB), la reducción de la cotización responde a una combinación de factores. El presidente de la institución, Edwin Rojas, explicó que la menor incertidumbre política y social en el país contribuyó a reducir la especulación, uno de los principales elementos que inflaba el precio paralelo. Además, señaló que el superávit comercial del sector privado está generando un mayor flujo de divisas, lo que ayuda a aliviar la presión sobre el mercado cambiario. Otro elemento destacado por el BCB es la implementación de instrumentos financieros.
Gobierno municipal de Charagua Iyambae declara desastre por incendios en Ñembi Guasu
El Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Charagua Iyambae aprobó y promulgó la Ley Autonómica N° 07/2025, que declara desastre por los incendios forestales que afectan al área de conservación e importancia ecológica Ñembi Guasu, uno de los territorios de mayor riqueza natural del Chaco boliviano. “El objeto de la Ley Autonómica es declarar situación de desastre por incendios forestales en el área de conservación e importancia ecológica Ñembi Guasu en el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Charagua Iyambae”, señala la normativa. La norma, sancionada el 2 de septiembre, responde a informes técnicos, legales y financieros que evidencian la magnitud de los daños provocados por el fuego en la reserva, los cuales sobrepasan la capacidad económica y técnica de la autonomía para dar respuesta por sí sola. El artículo 1 de la ley establece la declaratoria de desastre en el marco de la Ley 602 de Gestión de Riesgos y la Ley 031 de Autonomías.
Toma de predios en Guarayos cumple su sexto día
La propiedad Puesto Nuevo, ubicada en la provincia Guarayos, se encuentra tomada hace seis días por una treintena de interculturales, según denunció su propietario Filemón Mamani. Al mismo tiempo, añadió que siente impotencia porque la Justicia está actuando con poca celeridad para poder desalojar a estas personas. “Mi propiedad es todo lo que tengo porque es el fruto de mi trabajo de más de 11 años. Ahí tengo mis bienes (ganado) con lo que sustento a mi familia y tengo miedo de perderlo todo», dijo Mamani, quien es presidente del Concejo Municipal de El Puente. También mencionó que, en más de una ocasión, presentó denuncias ante el Ministerio Público y hasta el momento no ha obtenido respuesta alguna. Pero a pesar de todo volverá a presentar denuncias en contra de los supuestos avasalladores por los delitos de avasallamiento agravado, secuestro, robo, incendio forestal, daño calificado y otros. Solicita al fiscal de la provincia Guarayosuna inspección ‘in situ’ para evaluar los daños ocasionados.
https://eju.tv/2025/09/toma-de-predios-en-guarayos-cumple-su-sexto-dia/