En ese sentido, indicó que espera que los candidatos presidenciales que pugnarán en el balotaje del 19 de octubre próximo, evalúen y direccionen su propuesta sobre la subvención a los combustibles en beneficio de quienes sí lo requieran.
eju.tv / Video: DTV
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Oscar Mario Justiniano, señaló que la subvención a los combustibles no puede continuar en el país y se debe suspender, pero de forma gradual y diferenciada. Sugirió que no se levante para el sector de transporte público y así no se afecte la canasta familiar, mientras que los productores deben asumir el costo real del carburante.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Tiene que quedar claro que la subvención debe ir en beneficio de quienes lo requieran y que el resto de la población, como el caso de la producción, necesariamente tienen que asumir el costo real, porque el país es inviable si seguimos con un precio diferenciado, en el que el contrabando es el beneficiado”, sostuvo Justiniano.
En ese sentido, indicó que espera que los candidatos presidenciales que pugnarán en el balotaje del 19 de octubre próximo, evalúen y direccionen su propuesta sobre la subvención a los combustibles en beneficio de quienes sí lo requieran.
“Entendemos que con la subvención no vamos a ir adelante. Sin embargo, existe la posibilidad de que ambas fórmulas que están pugnando por la silla presidencial tengan claridad de que nuestras familias, principalmente las más vulnerables, son las que necesitan un tipo de subsidio como es el caso del transporte público y otros más”, afirmó.
En criterio del empresario cruceño, no es lógico que muchas familias que tienen posibilidad de tener dos o hasta tres vehículos, tengan esa subvención, pero las familias que usan el transporte público deben continuar con el subsidio, por lo tanto, se debe hacer un estudio y un levantamiento gradual, que a la vez debe hacerse lo más antes posible.
La crisis por combustible en Bolivia no da tregua. Productores, transportistas y exportadores manifestaron su preocupación por la falta de diésel que deja paralizadas sus actividades y advierten con repercusión en la producción de alimentos. En tanto, el Gobierno espera solucionar la problemática hasta octubre.