En una semana de vigencia, recaudación del parqueo tarifado en La Paz bordea los Bs 100 mil


La medida es cuestionada por concejales de oposición, que aseguran que la municipalidad ahora cobra por algo que antes no tenía costo, sin ofrecer una mejora en el servicio.

eju.tv / Video: Bolivia TV



En una semana de vigencia, las recaudaciones por el parqueo tarifado en La Paz bordean los 100.000 bolivianos, una cifra superior a la proyectada por la Alcaldía, que hasta el miércoles 24 de septiembre reportó 12.304 usuarios en las vías habilitadas para el aparcamiento.

«La evaluación de esta semana y poco más que estamos operando es positiva, se superó la expectativa y proyección que habíamos hecho. Tenemos más de 12.000 transacciones realizadas en estos días, ya llegando a las 13.000, eso muestra que la población está aprovechando y utilizando los espacios de parqueo tarifado», indicó el jefe de la Unidad de Promocion e Inversión, Carlos Laguna.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El plan de ordenamiento vial aplicado por la municipalidad incluye el parqueo tarifado en zonas donde hasta hace algo más de una semana se podía aparcar sin costo. Este «servicio» que ahora ofrece la Alcaldía es cuestionado por la oposición en el Concejo, que asegura que el costo del parqueo es elevado y no se otorga ningún beneficio a quien lo use.

«Estamos hablando que en total se recaudaron 70.000 bolivianos, ya llegando a 100.000 bolivianos en total», sostuvo el funcionario, quien remarcó que la Alcaldía no tuvo que hacer una inversión en el plan, sino que los gastos corrieron por cuenta de las empresas privadas que se adjudicaron el desarrollo del parqueo tarifado.

«El dinero recaudado tiene que cubrir en primer lugar los costos de operación, si se logra los objetivos proyectados de ocupación de este servicio, más o menos representa un 72% de los ingresos proyectados; si no se logran los ingresos proyectados o son menos, no quiere decir que los costos son también menos porque casi todos son costos fijos como los salarios del personal que hace el control, mantenimiento de la señalética y otros», sostuvo Laguna.

«De las utilidades, la municipalidad es la que recibe la mayor parte y la empresa, si logra los objetivos, obviamente va a tener su utilidad», indicó.