La iniciativa, que fue presentada por el activista alteño, surge como respuesta a los innumerables robos registrados en la urbe. El colectivo prevé desplegarse principalmente en las denominadas zonas rojas, sectores con mayor índice delictivo, con el fin de brindar protección a la población.
eju.tv / Video: Cadena A
Ante el incremento de hechos delictivos, un grupo de vecinos autoconvocados y denominados guardia alteña, que se muestran con la característica principal de estar «encapuchados», anunció este lunes que se saldrá a patrullar las calles de la ciudad de El Alto con el propósito de frenar la inseguridad ciudadana. El activista Omar Patty dijo que esta iniciativa surge como respuesta directa a la inseguridad que afecta a la población, en un intento por tomar el control de las calles donde la presencia policial es limitada.
«Vemos que cada día hay robos, asaltos, inseguridad y corrupción. ¿Hasta cuándo vamos a seguir con miedo? Nuestra ciudad de El Alto necesita un cambio real, un cambio donde la seguridad sea primordial; donde caminar y transitar sea seguro para nuestros padres, nuestras madres, nuestros hermanos y nuestros hijos», sostuvo Patty.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La iniciativa, que fue presentada por el activista alteño, surge como respuesta a los innumerables robos registrados en la urbe. El colectivo prevé desplegarse principalmente en las denominadas zonas rojas, sectores con mayor índice delictivo, con el fin de brindar protección a la población.
“Estamos cansados de que los vecinos vivan con miedo. Vamos a salir en grupos organizados, con el rostro cubierto, para enfrentar a los delincuentes y dar seguridad en las calles. En ese entendido, hermanas y hermanos de la prensa, nosotros, como ciudadanos y vecinos de El Alto, vamos a salir a cuidar a nuestros padres, a nuestros vecinos, porque la delincuencia, el ladrón, esa gente de mal vivir, está haciendo su carnaval», dijo, quien precisó que el resguardo se realizará principalmente en horarios de la noche.
Asimismo, los guardias «encapuchados” hicieron un llamado a la coordinación con la Policía Boliviana, a fin de que estas acciones zonales se enmarquen en la lucha conjunta contra la criminalidad y no deriven en hechos de violencia.