Las declaraciones de Paz contrastan con un estudio comparativo realizado por el periodista Ricardo Zelaya, que demostró que las encuestas de Captura Consulting e IPSOS Ciesmori fueron notablemente precisas para seis de los ocho candidatos presidenciales, manteniéndose dentro del margen de error en la mayoría de los casos.
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, cuestionó la credibilidad de los estudios de opinión al afirmar que no reflejan los intereses de las mayorías y destacó que los resultados de la primera vuelta electoral demostraron una realidad completamente diferente a la proyectada por las encuestas. El aspirante presidencial aseguró que, pese a respetar los sondeos, es el pueblo quien tiene la última palabra en los procesos democráticos.
«Miren en Argentina supuestamente los resultados, una vez más los analistas daban un resultado y la sorpresa fue para otro lado y, claro, los analistas y los encuestadores dicen ‘yo no me equivoqué, ahí estaban en las encuestas los resultados’ y con Paz y Lara está claro que era uno los números de las encuestas y otro los resultados (de votación del 17 de agosto)», declaró Paz en conferencia de prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Paz detalló que las empresas encuestadoras lo colocaban en sexto y octavo lugar 10 días antes de la primera vuelta electoral, pero luego ganaron en la votación con el 32%. «Esos milagros no existen (porque) en 10 días no se define un voto tan contundente», afirmó Paz y reflejó su escepticismo sobre la metodología utilizada por las firmas de opinión pública.
En ese sentido, el candidato cuestionó a las empresas encuestadoras y propuso una revisión profunda del sistema de medición de las porque “está claro que como se está haciendo hoy en Bolivia parece que no está leyendo los intereses de las grandes mayorías».
Las declaraciones de Paz contrastan con un estudio comparativo realizado por el periodista Ricardo Zelaya, que demostró que las encuestas de Captura Consulting e IPSOS Ciesmori fueron notablemente precisas para seis de los ocho candidatos presidenciales, manteniéndose dentro del margen de error en la mayoría de los casos.
El análisis técnico identificó que la migración de votos indecisos (13.5% del electorado) y una parte del electorado de Samuel Doria Medina fueron los factores clave que explican la diferencia entre las proyecciones y el resultado final de Paz, quien pasó de 7.4% en las encuestas a 24.9% en los resultados oficiales.