«Estamos mucho mejor sin la DEA»: Viceministro Mamani descalifica el papel de EEUU en la lucha antidroga


Las palabras de la autoridad boliviana se registran luego de que EEUU publicara un documento en el cual incluye a Bolivia en la lista de los «principales países de tránsito de drogas»

Por: eju.tv / Video: Noches Sin Tregua

Tras rechazar el contenido del informe de Estados Unidos sobre la lucha contra el narcotráfico en Bolivia, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, afirmó que Bolivia no necesita que la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), regrese al país.



En criterio de la autoridad boliviana, supuestamente la presencia de esta agencia y del país norteamericano genera un incremento de los cultivos de hoja de coca y de narcotráfico.

«En nuestro país estaba la DEA, la CIA y USAID. ¿Cuál fue el resultado? Incremento de cultivos de hoja de coca, incremento de producción de cocaína en nuestro territorio nacional», afirmó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Donde está la DEA, la CIA y USAID, o donde está Estados Unidos, se incrementan los cultivos de hoja de coca, asimismo, la producción de cocaína», añadió en una entrevista con Noches Sin Tregua de Cadena A.

Las palabras de la autoridad boliviana se registran luego de que el Gobierno de Estados Unidos publicara un documento en el cual incluye a Bolivia en la lista de los «principales países de tránsito de drogas o principales países productores de drogas ilícitas».

El comunicado oficial firmado por el presidente estadounidense Donald Trump incluye a Colombia, Afganistán, Birmania y Venezuela como países que han «fallado de manera demostrable durante los últimos 12 meses tanto en cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales de lucha contra el narcotráfico».

El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani. / Foto: JME.
El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani. / Foto: JME.

Mamani dijo que «Estados Unidos no ha podido controlar ni en su territorio». «Entonces, no vemos necesario la coordinación con la DEA porque Estados Unidos más maneja la lucha contra el narcotráfico como una política injerencista sin respetar la soberanía de los Estados».

«Por tanto, los datos demuestran que estamos mucho mejor sin la DEA en nuestro territorio y los hemos demostrado, que es posible, cuando hay un compromiso de un Estado, de un Gobierno, cuando se trabaja de manera coordinada, es posible reducir tanto la oferta y la demanda», sostuvo.