«Vamos a seguir denunciando a estos personajes y por eso hemos dicho que no deben escaparse, se necesita un arraigo urgente. (…) Los ministros y el presidente (Luis Arce) tienen que pagar por todo el daño que le han hecho al país», declaró Choque.
El secretario político de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Vicente Choque, responsabilizó al exministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y al viceministro de Sustancias Controladas, Javier Mamani, por la descertificación de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico por parte de Estados Unidos. El dirigente evista aseguró que las autoridades están «metidas en el narcotráfico» y por esa razón no cumplieron con su labor, lo que provocó el daño de la imagen internacional del país.
«Estamos quedando mal por culpa del gobierno, por culpa de Del Castillo y el viceministro de Sustancias Controladas, por culpa de esos dos personajes que no han hecho su labor correspondiente (porque) están metidos en el narcotráfico», dijo Choque ante los medios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El dirigente afín a Evo Morales recordó las múltiples denuncias presentadas por las organizaciones cocaleras del Trópico de Cochabamba en las que incluso enviaron audios para que la Policía investigue. Sin embargo, las mismas cayeron en saco roto, lo que demostraría la complicidad de las autoridades, agregó.
El líder evista también cuestionó la labor de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). «Cuántas denuncias no hemos hecho con audios (contra) el director nacional de la FELCN metido en esa situación y no hay nada hasta ahora y quien tiene la culpa es el gobierno por su incapacidad y por eso estamos mal vistos», complementó Choque y agregó que esta inacción frente a las denuncias contribuyó al deterioro de la imagen internacional de Bolivia.
La descertificación se oficializó esta semana cuando el gobierno estadounidense incluyó a Bolivia en la lista de «principales países de tránsito de drogas o principales países productores de drogas ilícitas», junto con Colombia, Afganistán, Birmania y Venezuela. El comunicado presidencial señaló que estos países «han fallado de manera demostrable durante los últimos 12 meses en cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales de lucha contra el narcotráfico».
«Vamos a seguir denunciando a estos personajes y por eso hemos dicho que no deben escaparse, se necesita un arraigo urgente. (…) Los ministros y el presidente (Luis Arce) tienen que pagar por todo el daño que le han hecho al país», concluyó Choque.