Interculturales cuestionan la aprehensión del exviceministro Felipe Cáceres al calificarla de ‘montaje político’; el ministro Roberto Ríos sostiene que si bien el laboratorio fue encontrado en un predio vinculado al imputado, no se ha determinado aún que él sea el dueño.
eju.tv / Video: Wara TV
El caso que provocó un remezón en el escenario político y judicial gira en torno al hallazgo de un laboratorio de cristalización de cocaína en el trópico de Cochabamba y la posterior aprehensión del exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, acusado de ser el propietario del predio en que fue erigido; por ende, la discusión se centra ahora no solamente en la existencia de la factoría, sino sobre la existencia de pruebas suficientes para vincular al alto exfuncionario de Evo Morales.
Desde el sector evista, el dirigente intercultural Aquilarco Caricari rechazó las versiones oficiales y conminó a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) a probar que el laboratorio está evidentemente en una propiedad de Cáceres. Desde su perspectiva, las fotografías que acompañan las versiones policiales no corresponderían con el sitio señalado y acusó que todo el operativo tiene características de ‘montaje distractivo’ con el objetivo de desprestigiar al Trópico de Cochabamba.
“Es una operación mediática que tiene el fin de distraer a la opinión publica sobre los escándalos que rodean al gobierno, estas últimas semanas el presidente Luis Arce ha sido denunciado por una exfuncionaria del gobierno y, además, los hijos del presidente Luis Arce han sido denunciados que están implicados no solamente en corrupción, sino en delitos de violencia contra la mujer; esta es una operación montada para afectar y estigmatizar al trópico de Cochabamba”, apuntó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El dirigente intercultural Aquilardo Caricari. Foto: captura pantalla
Caricari negó que el predio en cuestión pertenezca al exmandamás de la lucha antidrogas en el país y demandó que la FELCN aclare las aparentes contradicciones entre las versiones oficiales; además, que presente los documentos de posesión que respalden la supuesta vinculación de Cáceres con el complejo intervenido. Según él, no basta únicamente que el laboratorio haya sido hallado dentro de un predio identificado supuestamente con el exviceministro.
“Este predio no es de Felipe Cáceres, por tanto, el Ministerio Público tiene que demostrar lo que ha denunciado la FELCN en la investigación que está en curso, tiene que demostrar que ese predio es de Felipe Cáceres, nosotros tenemos información de que Felipe Cáceres solo tiene dos hectáreas de predio en el lugar, que netamente está abocado a lo que es la extracción de áridos y agregados que se distribuye a diferentes departamentos, especialmente a Santa Cruz; es más, las fotografías mostradas no corresponderían a ese lugar”, acentuó.
Frente a las críticas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, aseguró en conferencia de prensa que en ningún momento se afirmó formalmente que Cáceres sea el dueño del laboratorio, sino que lo relevante es que el laboratorio se encontraba dentro de una parcela que él declaró poseer. “En ningún momento se ha determinado en la exposición que he desarrollado que él sea el dueño de este laboratorio, lo que sí se ha identificado en esta primera parte de la investigación es que este laboratorio se encuentra dentro de la parcela del señor Felipe Cáceres” dijo.
Según el relato gubernamental, la operación fue realizada por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), con el respaldo del Ministerio Público, bajo el plan operativo denominado “Huracán”. El laboratorio intervenido, según Ríos, operaba en una zona accesible dos días antes del hallazgo hecho por los efectivos antidroga, tenía capacidad de producir entre 150 y 160 kilogramos de clorhidrato de cocaína al día y contaba con una infraestructura para albergar al menos diez personas.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Foto: captura pantalla.
Ríos también refirió que la parcela vinculada a Cáceres alberga un emprendimiento de áridos y que la vivienda del exviceministro se encuentra en las inmediaciones. A su juicio, esa cercanía territorial es parte de los indicios que el Ministerio Público debe investigar. “Desde el laboratorio hasta el otro punto cerca al río hay una distancia de 600 metros, en ese lugar es que se identifica la presencia de esta persona que al ser encontrado manifiesta en primera instancia ser el propietario del terreno”, dijo en alusión a la exautoridad.
La versión oficial adoptada por la FELCN afirma que tanto el laboratorio como la empresa de áridos están en la propiedad atribuida a Cáceres. El director nacional de la instancia policial, Ángel Morales, manifestó que ambos predios coinciden, y ratificó la versión de Ríos en sentido que el exviceministro reconoció poseer el terreno ante los operativos. En consecuencia, los indicios motivaron al fiscal asignado al caso a determinar la aprehensión correspondiente.
Foto: captura pantalla
El exviceministro de Defensa Social y Defensa Social está a la espera de su audiencia cautelar programada para esta jornada a las 11:00 de manera virtual. El ex alto funcionario del exmandatario, quien estuvo al frente del combate al narcotráfico de Estado durante los casi 14 años del también líder de las seis federaciones del trópico de Cochabamba enfrenta una acusación por delitos de narcotráfico. El Ministerio Público pediraá su detención preventiva.