Evo exige a Ríos que demuestre propiedad del laboratorio y convoca a la comunidad internacional a verificar el caso


En el acto por el 25° aniversario de creación del municipio de Entre Ríos, Morales calificó de ‘falsa acusación’ la aprehensión de Felipe Cáceres y desafió al ministro de Gobierno a que pruebe la titularidad del predio; reclamó además que la ONU y Unión Europea supervisen la investigación.

eju.tv / Video: RKC

El expresidente Evo Morales exigió este jueves en la localidad de Entre Ríos que el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, presente pruebas contundentes que acrediten que el laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína intervenido la madrugada del martes evidentemente es propiedad del exviceministro Felipe Cáceres, y demandó acompañamiento internacional para verificar la investigación.



Sin embargo, la noche del miércoles, Ríos negó haber afirmado de manera oficial que Cáceres sea el dueño del laboratorio, sino que evidentemente se encontraba dentro de un predio que él declaró poseer. “En ningún momento se ha determinado en la exposición que he desarrollado que él sea el dueño de este laboratorio, lo que sí se ha identificado en esta primera parte de la investigación es que este laboratorio se encuentra dentro de la parcela del señor Felipe Cáceres” dijo.

Al respecto, el expresidente conminó a la autoridad gubernamental a probar la acusación contra su excolaborador en presencia de representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea y otros organismos internacionales. “Invito al ministro de Gobierno; invito e invitamos a las Naciones Unidas, a la Unión Europea, y a todas las instituciones internacionales a ir a verificar sobre la falsa acusación al compañero hermano Felipe Cáceres”, provocó el exmandatario.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Evo Morales en el acto de aniversario de fundación del municipio de Entre Ríos. Foto: captura pantalla

Morales añadió que existen contradicciones entre la versión de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y las declaraciones ministeriales, y alertó sobre una estrategia para ‘sembrar pruebas’ contra los dirigentes del Trópico de Cochabamba. “Cómo intentan sembrar pruebas. Compañeras y compañeros, si no se presenta el ministro de gobierno acompañado con toda la prensa que quiera, para verificar en qué terreno, (demuestre si es cierto) ese informe que dieron sobre una fábrica de cocaína”, requirió.

El reclamo de Morales se refiere a que, según el Gobierno, el laboratorio fue hallado en una parcela vinculada al exviceministro y que – según el ministro Ríos – no se ha determinado jurídicamente la titularidad final del predio. El Ejecutivo informó que la infraestructura habría funcionado por dos días y que su capacidad de producción llegó a estimarse en cerca de 150 a 160 kilos de procesamiento de clorhidrato de cocaína por día; esas afirmaciones motivaron la aprehensión de Cáceres y la apertura de la investigación penal en su contra.

Morales insistió en que la operación tiene un componente político y mediático, debido a que se busca distraer sobre los problemas que enfrentan Luis Arce Catacora y sus hijos con recientes casos que los salpican por supuestos hechos de corrupción, violencia contra la mujer y una supuesta negación de paternidad, que los pusieron en el centro del foco de la opinión pública; además de intentar nuevamente de estigmatizar a la región del trópico de Cochabamba como el paraíso del narcotráfico.

El exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres. Foto: Beni Noticias

“Lamentablemente, frente a la situación que vive el gobierno, presidentes y sus familiares tratan de desviar mediáticamente con otros inventos y con falsas acusaciones. Una cosa dice la FELCN, otra cosa dice el ministro. Contradicciones, ni tienen una información cabal. Saben que están tergiversando y no saben cómo habrá salido de este invento que hicieron”, subrayó el líder cocalero.

Morales expresó que, por información de propios servidores públicos, está en marcha un segundo para continuar la penalización del Trópico de Cochabamba. “Usar a algunos compañeros, compañeras, solamente para desprestigiar. Todo el año, del golpe, investigaron a Evo Morales sobre el golpe de Estado. Sobre el tema de la corrupción. ¿Qué corrupción? No encuentran nada. No encuentran ni corrupción, por tanto, tratan de agarrar a algunos compañeros cercanos a Evo Morales para sembrar, implantar pruebas y tratar de desprestigiar al Trópico de Cochabamba”, finalizó.