Evo Pueblo denuncia que Arce, Choquehuanca y ministros «alistan fuga» hacia EEUU


Los evistas exigen al Ministerio Público, a Migración y al Órgano Judicial que emitan de inmediato medidas de arraigo y alerta migratoria contra las principales autoridades nacionales. “El único lugar donde deben rendir cuentas es en Chonchocoro. Deben pagar por el daño a la economía y por las muertes de 2019, que siguen impunes”, añadió Ramírez.

 



eju.tv / Video: Wara TV

La Dirección Nacional de Evo Pueblo aseguró este lunes que el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y varios sus ministros de Estado supuestamente están planificando una salida del país hacia Estados Unidos, con el fin de evadir responsabilidades por presuntos delitos de lesa humanidad y hechos de corrupción.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Es evidente que en los últimos días existe mucho nerviosismo al interior del Gobierno nacional. Tenemos información fidedigna desde el Ministerio de la Presidencia que indica que Luis Arce, David Choquehuanca y los ministros más corruptos del país están planeando una fuga hacia Estados Unidos y otros destinos para evadir la justicia por los delitos de lesa humanidad y corrupción cometidos en el territorio nacional. Pretenden escapar para dejar sin efecto los procesos en su contra», aseguró Omar Ramírez, dirigente de Evo Pueblo, en conferencia de prensa, acompañado de otros dirigentes.

Los evistas exigen al Ministerio Público, a Migración y al Órgano Judicial que emitan de inmediato medidas de arraigo y alerta migratoria contra las principales autoridades nacionales. “El único lugar donde deben rendir cuentas es en Chonchocoro. Deben pagar por el daño a la economía y por las muertes de 2019, que siguen impunes”, añadió Ramírez.

La liberación

Evo Pueblo también criticó la reciente liberación de actores políticos como Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, a quienes calificaron de responsables del denominado golpe de Estado de 2019. Según la denuncia, esta situación sería resultado de un pacto de impunidad entre el Gobierno y sectores de la oposición.

“Mientras los verdaderos responsables del golpe están libres, más de 300 dirigentes campesinos e indígenas siguen en la cárcel por reclamar pan, combustible o denunciar corrupción. Esa es la injusticia que vivimos”, cuestionó Ramírez.

Incluso advirtierpn que en el caso de que continúe los «pactos de impunidad y las persecusiones» contra Evo Morales y su dirigencia, no descartan movilizarse en los siguientes días.