Exministro Justiniano apunta a Lanchipa, Evo y al MAS y dice que los casos de las muertes de 2019 pueden quedar en la impunidad


La CIDH y la ONU DDHH advirtieron que la anulación de los procesos por 2019 puede «representar un retroceso en la búsqueda de justicia oportuna y adecuada para las víctimas» de 2019

Por: eju.tv / Video: Que No Me Pierda

«Mientras más tarda la justicia más cerca la impunidad se tiene». El exministro del Gobierno de transición Jerjes Justiniano considera los casos de las muertes en Senkata y Sacaba pueden quedar en la impunidad. En ese marco, apunto al exfiscal Juan Lanchipa, a Evo Morales y al Movimiento Al Socialismo (MAS), que tenía dos tercios en el Legislativo durante la crisis de 2019.



«Estoy totalmente convencido de aquello», afirmó el exministro de la Presidencia en una entrevista con el programa Que No Me Pierda de la red Uno.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU DDHH) advirtieron que la anulación de los procesos por estos casos puede «representar un retroceso en la búsqueda de justicia oportuna y adecuada para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos y un serio obstáculo al deber estatal de implementar las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ambas entidades internacionales expresaron preocupación ante las decisiones de la Sala Penal Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz y del Tribunal Primero de Sentencia de Sacaba que declararon la nulidad de los procesos contra policías y militares, sindicados por las graves violaciones de derechos humanos cometidas en el contexto de las masacres de Senkata y Sacaba, en 2019, que dejaron más de una veintena de personas fallecidas por impactos de bala.

Justiniano apuntó en primera instancia a Lanchipa por las pesquisas que en su juicio no se activaron tras los hechos de violencia.

«Una de las primeras cosas que reclamo fue la falta de celeridad en la investigación y se lo encaramos al entonces fiscal general del Estado, don Juan Fausto Lanchipa, y le dijimos que la falta de una investigación con celeridad, que no se cumpla el debido proceso oportunamente, en el lugar de los hechos debería realizarse la investigación, eso iba a provocar impunidad», señaló.

«Lo dijimos allá, a mediados de noviembre, 25 o 26 de noviembre, si mal no recuerdo, en una conferencia pública», apuntó.

Las víctimas de la crisis de 2019, Lanchipa, Evo y Justiniano. / Foto: eju.tv
Las víctimas de la crisis de 2019, Lanchipa, Evo y Justiniano. / Foto: eju.tv

Luego, el exministro apuntó al Gobierno y al Movimiento Al Socialismo (MAS) que impulsaron los primeros procesos por estos casos.

«Hoy, cuando han transcurrido, más de cinco años, nos encontramos con que debido a una terquedad, al afán del Gobierno de no someter a Jeanine Añez y a sus ministros a un juicio de responsabilidades, que era lo correcto, se la estaba juzgando por su cargo de ser presidente. Por lo tanto, debía haber un juicio de responsabilidades».

En criterio del exministro, «ese juicio de responsabilidades debía haberse hecho inmediatamente».

«Esto fue en noviembre de 2019 y Añez sale del Gobierno en noviembre de 2020, qué pasó todo ese año con el Ministerio Público. ¿No investigó nada? ¿Por qué no realizó una investigación eficiente, diligente? ¿Por qué razón, durante ese año, que tenía dos tercios en el Legislativo, por qué no le iniciaron un juicio de responsabilidades?», se cuestionó.

En su juicio, «ahí debía haberse iniciado una investigación porque mientras más tarde la justicia más cerca la impunidad se tiene».

En ese marco, aclaró que con esa afirmación no señala que Añez sea responsable porque «el problema de fondo es que nunca se realizó una investigación seria, objetiva, que quiera buscar la verdad».

«¿Quién es el responsable de estos cinco años de pérdida para investigar y dar con los verdaderos culpables? Es el Gobierno«, dijo Justiniano, quien además señaló que denunció en noviembre de 2019 que algunas personas fallecieron en Senkata por «impacto» de dinamita. «Los militares no tiran dinamita», dijo.

«Habían (fallecidos) con armas de bajo calibre. Los militares no usan calibre 22 ni 38. Por lo tanto, había que investigar para determinar quién fue el que victimó a esas personas y eso fue lo que dijo la CIDH y el vocal relator de las Naciones Unidas», afirmó.

«Si no hubo una investigación diligente, entonces, los verdaderos responsables van a quedar en la impunidad», sostuvo.

En ese marco, apuntó al expresidente Morales y a su «séquito» como los responsables de la violencia.

«Los verdaderos responsables fueron también los que generaron la violencia, los que incitaron a la violencia. Quién dijo ‘rodearemos la ciudad’, quién dijo ‘no dejemos entrar alimentos’, esos también son responsables», afirmó.

«Y no tengo ningún temor de decirlo, es Evo Morales el que decía eso y era el séquito de Evo Morales que ya había dejado el poder, los que instigaban a la violencia. Esos también son autores», sostuvo.

«Contra esos también hay impunidad», señaló.