Sánchez destacó la alta impunidad en casos de muertes violentas en Santa Cruz, donde solo el 2% de los homicidios con arma de fuego llega a juicio con condena.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El especialista en criminalística, Cristian Sánchez, advirtió que Bolivia camina hacia un escenario de violencia creciente, comparable al que atraviesan México y Ecuador, si no se implementan reformas urgentes en el sistema de justicia y seguridad.
Sánchez explicó que el país enfrenta un proceso de degradación institucional, marcado por la falta de modernización de la fiscalía, los tribunales y la policía, así como por la ausencia de tecnología adecuada para enfrentar al crimen organizado. “Ya no se puede luchar contra el crimen organizado con diligencias pedestres, inspecciones oculares o simples declaraciones. Todo es tecnología, si no se moderniza, estamos en camino a lo que sucede en México o Ecuador”, señaló en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El especialista enfatizó la importancia de recolectar evidencia de manera rápida y técnica tras hechos violentos, como acribillamientos, y criticó que muchas veces las escenas del crimen llegan contaminadas o las diligencias se realizan con retraso, lo que impide una investigación efectiva.
“Del mismo modo, algunos funcionarios no cuentan con respaldo de las autoridades para investigar de forma vehemente, y cuando hay problemas, se les sueltan las manos. Esto refleja que la institucionalidad no es sólida y no permite integrar los eventos de manera completa”, añadió.
Sánchez destacó la alta impunidad en casos de muertes violentas en Santa Cruz, donde solo el 2% de los homicidios con arma de fuego llega a juicio con condena, mientras que el resto queda en incertidumbre y sin identificación de responsables. “Se realizan diligencias, autopsias y colecta de casquillos, pero justiciar a una persona como autor material o intelectual casi nunca ocurre”, lamentó.
El especialista concluyó que, si no se fortalece la fiscalía, los tribunales y la policía, y no se dota de recursos y respaldo institucional, Bolivia corre el riesgo de entrar en una espiral de violencia incontrolable, similar a la que ya viven otros países de la región.
Estas declaraciones pueden escuchar desde el minuto 22:10 del video adjunto en la presente nota.