Expocruz 2025 registra récord de participación y destaca la genética cebuina boliviana


La feria se inaugurará el viernes 19 de septiembre y se desarrollará hasta el domingo 28 de septiembre.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.-  La Expocruz 2025 continúa consolidándose como la feria agropecuaria más importante de Bolivia, alcanzando récords históricos en participación de animales y expositores, así como en la calidad genética del ganado cebuino y lechero que se presenta en el evento.



Fernando Baldomar, Gerente General de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), hasta la fecha se registraron 873 animales inscritos, superando en un 18% la cifra del año pasado y marcando la mayor cantidad de la última década. Además, la feria cuenta con un crecimiento del 10% en expositores, incluyendo 18 nuevos participantes que muestran razas de carne y leche como Bocho, Girolando, Gir, Brahman, Bocini, Jib Lechero y Jib Orlando.

“Esto demuestra que producir genética es una excelente alternativa para el productor ganadero, ya que el país demanda animales de alta calidad y adaptados al medio ambiente”, señaló Baldomar en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Entre los ejemplares más destacados se encuentra Teofil, de la Cabaña Santa Bárbara, un toro de 30 meses con 1.275 kilogramos, mostrando precocidad y gran capacidad de producción de carne a edad temprana, un parámetro clave para garantizar calidad en la producción cárnica.

En el área lechera, el concurso que se cerrará el miércoles, también promete récords, con pesajes que alcanzan 32 kilos en la raza Jib Orlando y 23 kilos en la raza Jib en una sola ordeña, realizada tres veces al día, lo que evidencia el potencial genético de la producción lechera nacional.

Baldomar explicó que la mayoría del ganado expuesto es destinado a la mejora genética, no al consumo directo, con toros que contribuyen a inseminaciones masivas para aumentar la producción de carne de calidad. Este enfoque ha permitido que Bolivia aumente entre un 30 y 40% el peso de los animales en faena y reduzca su edad promedio, optimizando la eficiencia productiva.

En términos internacionales, la genética cebuina boliviana continúa ganando reconocimiento. Ganaderos de Brasil, Colombia, México, Guatemala y Paraguay han mostrado interés en adquirir ejemplares bolivianos, destacando el posicionamiento de razas como el Noremocho, que han sido campeonas en certámenes internacionales, incluyendo la prestigiosa Expo Cebú en Uberaba, Brasil.

“La Expocruz no solo es la feria más importante de Bolivia, sino también un escaparate para la genética que posiciona al país como referente en Sudamérica y Latinoamérica”, sostuvo Baldomar.

Con una afluencia diaria de aproximadamente 25.000 visitantes, la feria no solo promueve la exposición de ganado y genética, sino que también se consolida como un espacio de negocios y networking para productores nacionales e internacionales, reforzando la importancia del sector agropecuario boliviano.