Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
Felipe Cáceres cuando estuvo al mando del Viceministerio de Defensa Social. Foro Sol de Pando
En 72 horas, caen exzar antidroga y Elba Terán por narcotráfico, cuestionan reacción tardía del gobierno – Felipe Cáceres, cuarto exjefe antidrogas de Evo Morales en ser ligado al narcotráfico – “No sé qué está pasando en Bolivia”, afirma Loza tras aprehensión de Cáceres y Terán con posesión de cocaína. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Primero fue apresada Elba Terán en posesión de 10 kilos de cocaína, este martes el exviceministro de Defensa Social Felipe Cáceres fue aprehendido en un predio de su propiedad donde se encontró un laboratorio de cocaína en el trópico de Cochabamba. El militar en retiro Omar Durán afirmó que el Gobierno pretende desvincularse de ese ilícito a un mes de dejar el cargo. “El gobierno de Luis Arce quiere lavarse las manos porque el próximo gobierno tendrá que abrir un juicio de responsabilidades por diferentes ilícitos, entre ellos narcotráfico. En la recta final de su gobierno están aprehendiendo a una de las hermanitas Terán, a Felipe Cáceres, no es suficiente y esas acciones son a destiempo”, afirmó. Durante un operativo antidroga en el trópico de Cochabamba, el domingo fue aprehendida Elba Terán en posesión de 10 kilos de cocaína que trasladaba en un vehículo particular. Tras su imputación por tráfico de sustancias controladas, la justicia dictó su detención preventiva por un mes.
– El ocaso de Felipe Cáceres: de zar antidrogas de Evo Morales a detenido por narcotráfico
Hubo un tiempo, de hecho más de una década, en el que la idea de ver a Luis Felipe Cáceres García detenido era solo una imaginación. Pero este martes ocurrió precisamente eso: el exzar antidrogas de Evo Morales, una de las figuras más estables, poderosas y ricas del Movimiento Al Socialismo (MAS), cayó en un operativo de las fuerzas que él solía comandar con impunidad. Si bien los dirigentes cercanos a Morales aseguraron que se trata de «un cerco», lo cierto es que Cáceres siempre estuvo rodeado de polémica: desde su fortuna personal, que en 2019 superaba la del entonces presidente Morales, hasta la designación de cuestionados policías al frente de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn). Nació hace 63 años en el Chapare, en el Trópico de Cochabamba. Ocupó los cargos de Secretario de Defensa Sindical y de Secretario General de la Federación de Productores de Coca del Trópico de Cochabamba entre 1988 y 1995. Esto lo convirtió en compañero de Morales.
– Felipe Cáceres, cuarto exjefe antidrogas de Evo Morales en ser ligado al narcotráfico
Felipe Cáceres García fue el máximo jefe de la lucha antidrogas en toda la gestión presidencial de Evo Morales (2006-2019). Este martes, Cáceres fue aprehendido en el trópico de Cochabamba, cerca de un laboratorio de purificación de cocaína y se convirtió en el cuarto jefe antidrogas de Morales en ser ligado al narcotráfico. Según un reporte policial, la aprehensión de Cáceres se dio a las 04.00 de este martes, en la Central Primero de Mayo, sindicato Esmeralda, municipio de Puerto Villarroel, provincia Carrasco, del departamento de Cochabamba. Cáceres fue aprehendido tras un rastrillaje, después de que efectivos antidrogas hallaron un laboratorio de cristalización de droga, que sería propiedad del exjefe antidrogas. Cáceres espera la audiencia cautelar en su contra, para que un juez defina su situación jurídica. Cáceres es ligado al tráfico ilícito de drogas al igual que otros tres exjefes nacionales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), entre coroneles y generales, que dependían directamente de él.
El senador del MAS Leonardo Loza expresó esta tarde (23) su desconcierto frente a las recientes capturas por narcotráfico de figuras vinculadas al evismo entre los que se incluye la detención del exzar antidrogas del expresidente Evo Morales, Felipe Cáceres, encontrado en un laboratorio de cocaína dentro de su propiedad en el Trópico de Cochabamba. Además de la aprehensión de Elba Terán Gonzales, hermana de la exdirigente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba Margarita Terán, por portar 10 kilos de cocaína. «No sé qué está pasando en Bolivia. Ayer, ustedes conocen, y esta mañana hablábamos, fue la hermana de una exdirigenta, ayer en el Trópico. Hoy día, supuestamente detienen a un exviceministro del país», manifestó Loza visiblemente desconcertado por las detenciones de personas relacionadas con el entorno del líder cocalero Morales. El legislador oficialista sugirió la existencia de una estrategia gubernamental en contra del ala evista del MAS.
El ejecutivo de la Federación Yungas del Chapare, David Veizaga, convocó este martes por la noche a los habitantes del Trópico de Cochabamba a mantenerse en estado de alerta, resguardar a sus dirigentes y reforzar los controles en la región y, principalmente, en la carretera que une a Cochabamba con Santa Cruz, tras la reciente aprehensión de Elba Terán Gonzales y del exviceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, ambos involucrados en presuntos hechos de narcotráfico. «A todos nuestros hermanos de las Seis Federaciones, compañeros de base, a nuestros dirigentes de los sindicatos, de las centrales, de las federaciones y de los municipios, de manera directa recomendamos realizar el resguardo y el control social, en base a la Ley 341 de Control Social, respecto a los ingresos a nuestros sindicatos, a nuestras centrales, así como también mantener una vigilancia permanente en toda la carretera principal Cochabamba–Santa Cruz», afirmó Veizaga, en conferencia de prensa.
Edman Lara, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) volvió a referirse con palabras cautas al expresidente Evo Morales, de quien dijo que desconoce a fondo los antecedentes de los procesos abiertos en su contra. Recomendó además no desconocer el peso político que aún mantiene y que, en su criterio, lo demostró obteniendo entre el 19 y 20% de votos de respaldo al voto nulo en la pasada elección del 17 de agosto. Morales impulsó el voto nulo en ese proceso, opción que registró un 19% en urnas, aunque sobre la base de un histórico de 3,5%. “Para mí Evo Morales es un actor político, un líder que todavía tiene su fuerza. No se olviden ustedes que en el voto nulo sacó el 20% o 19% si no me equivoco. Ocupó el tercer lugar, no hay que desconocer eso”, afirmó. Respecto a los procesos que pesan contra el exjefe de Estado, dijo que de llegar al gobierno lo que harán es garantizar la independencia de la justicia para que actúe en consecuencia, en todos los casos por algún delito.
Este miércoles, a pocas horas de celebrarse los 215 años del grito libertario cruceño, el gobernador Luis Fernando Camacho brindó un discurso en el que se refirió a la actualidad que vive Bolivia y, entre otras cosas hizo alusión al fin de ciclo del MAS y mandó un mensaje a las dos organizaciones políticas que están en segunda vuelta, con el objetivo de garantizar la estabilidad política del país. “La oposición democrática tiene un gran trabajo y una gran misión, donde daremos el apoyo, como región, a quien gane para garantizarle estabilidad y para que pueda construir una Bolivia como todos soñamos”, manifestó Camacho. Camacho destacó que Santa Cruz marcó el fin del ciclo político totalitario y corrupto que empobreció a Bolivia. El gobernador señaló que, tras los comicios del 17 de agosto, donde “enterramos al Movimiento Al Socialismo”, ahora la oposición democrática tiene una gran oportunidad de trabajo. Aseguró que Santa Cruz se mantiene firme en su compromiso con la democracia.
– Santa Cruz reafirma su identidad: orgullo, esperanza y compromiso con el futuro
En el marco de las celebraciones por la fiesta de Santa Cruz, tres destacadas personalidades del ámbito político, cultural y social compartieron emotivos mensajes sobre el orgullo de ser cruceño, la identidad regional y el papel crucial que desempeña Santa Cruz en el presente y futuro del país. El vocero del PDC, Ricardo Rada pidió que «no dejemos que una campaña nos transforme» por lo que hizo un llamado a preservar la esencia de la identidad cruceña frente a las tensiones políticas y campañas de desprestigio, pues “los cruceños somos contestones, somos la cría respondona. Tenemos una identidad linda: somos bonachones, hospitalarios. No dejemos que esta campaña nos transforme. Es gente de afuera, pagada por plata de afuera, y no puede ser”, expresó Rada con firmeza, reafirmando que “es bello ser cruceño”. Mientras el analista y promotor del desarrollo regional, Carlos Hugo Molina, reivindicó el carácter único de los cruceños. “Sintámonos orgullosos y felices con este espíritu”, manifestó.
– Santa Cruz: Desarrollo económico y liderazgo agroindustrial como expresión de su vocación política
El analista político y exconstituyente Carlos Hugo Molina sostuvo que el departamento de Santa Cruz es un ejemplo concreto de cómo el desarrollo económico, especialmente en el sector agroindustrial, ha sido resultado directo de una vocación política activa, aunque muchas veces no reconocida. En el programa radial La Hora Pico de eju.tv, Molina explicó que el crecimiento cruceño no obedeció a la presencia de un presidente o vicepresidente del departamento, sino de una estrategia política aplicada a través de decisiones económicas sostenidas. “Cuando me dicen que Santa Cruz no tiene vocación política, eso no es verdad. Si no la tuviera, no existirían las medidas económicas aplicadas para impulsar el desarrollo”, afirmó. El analista recordó que sectores como el agrícola, ganadero y agroindustrial dependen de políticas públicas activas y constantes. “Se necesita acceso a crédito, caminos, incentivos, apertura de mercados, infraestructura. Y eso se logra con gestión política”, manifestó.
– Caso Saracho Fest: Dictan libertad para cantante y detención domiciliaria para directora de colegio
Un juez de Oruro determinó este martes la libertad con medidas sustitutivas para el cantante de la agrupación Sangre Cumbiera, Percy R., y la detención domiciliaria para la directora de la unidad educativa Juan Misael Saracho por la avalancha humana que dejó una joven fallecida. Para ambos casos, deberán presentarse cada 15 días ante el Ministerio Público, como también ante el juzgado cautelar, deben pagar una fianza de Bs 5.000 cada uno y se encuentran arraigados a nivel nacional, informó el fiscal Alex Vargas tras la audiencia. La directora del establecimiento educativo deberá cumplir la detención domiciliaria, “pero siempre y cuando” se respete la cuestión laboral. Dentro de la investigación, informó que se tiene previsto que se citen funcionarios de la Alcaldía de Oruro ya que habrían tenido relación con la autorización irregular para organizar el festival del 21 de septiembre que terminó con el deceso de una joven y dejó otra con heridas producto de la avalancha.