En ese sentido, afirmó que el único mérito propio en su vida profesional fue estar en el Colegio de Arquitectos. «No lo busqué por sumar votos; él absolutamente no me sumaba. Lo busqué porque uno busca una persona consecuente, no solo con uno, sino con la causa que uno lleva, que era la causa de los cruceños», sostuvo el gobernador.
eju.tv / Video: Poder, Medios y miedos
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se refirió este lunes a Mario Aguilera y pidió disculpas a la población cruceña por haberlo llevado como su vicegobernador, a quien se lo señala por «pactar» con el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) y hasta de entregarlo para su encierro en la cárcel.
«Me siento en parte con el deber de decirle a los cruceños: disculpen, porque si yo hubiera sabido que Mario Aguilera era un tipo sin principios, nunca lo hubiera invitado a ser gobernador. Lo escogí en honor a la verdad, porque entendí que era una persona de principio y consecuente», sostuvo Camacho.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese sentido, afirmó que el único mérito propio en su vida profesional fue estar en el Colegio de Arquitectos. «No lo busqué por sumar votos; él absolutamente no me sumaba. Lo busqué porque uno busca una persona consecuente, no solo con uno, sino con la causa que uno lleva, que era la causa de los cruceños».
El gobernador describió a Aguilera como un hombre desacreditado y cuestionó su actuación durante su gestión, señalando que actuó de manera entreguista y en contra de los intereses de la ciudadanía. “Duele ver que una persona no cumpla con las expectativas del pueblo, que ha generado juicios sin fundamento y no ha respondido a la confianza que se le dio. No ha habido una sola denuncia de picardía que tenga fundamento», agregó.
Ante la pregunta si enjuiciará a Aguilera, Camacho afirmó que no entró en un «revanchismo», pero en la función pública, cuando uno ve algo malo, está en la obligación de denunciarlo y que no se necesita confirmar un presunto hecho, sino que solo la sospecha de un delito obliga a actuar. «No es un tema de revanchismo; cada uno puede actuar libremente según lo que observa. Pero creo que la falla fue ante el pueblo, que hoy ve claramente que esta persona no cumplió con las expectativas que se esperaban».