Gobierno rechaza informe de EE.UU. sobre lucha antidrogas y asegura que carece de valor técnico


Mamani recordó que durante la gestión del presidente Luis Arce, se incautaron 35 toneladas de sustancias controladas.

Video: Bolivia Tv

eju.tv



El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, rechazó la decisión del Gobierno de Estados Unidos de volver a incluir a Bolivia en la lista de países que “han fallado de manera demostrable” en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales contra el narcotráfico. La autoridad sostuvo que no tienen competencia para evaluar las políticas antidroga de otros estados.

“Estados Unidos no es un organismo reconocido para evaluar las políticas de drogas sobre los estados. Bolivia es parte de Naciones Unidas, que es la entidad encargada de esta labor”, afirmó Mamani, al remarcar que el país ha sido “desertificado” 18 veces desde la expulsión de la DEA, lo que a su criterio demuestra el sesgo y unilateralidad de esas observaciones, por ello, esta desacreditación aseguró que «no significa nada»

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El viceministro subrayó que, incluso en el propio informe estadounidense, se reconocen los esfuerzos de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico, destacando el incremento de incautaciones y la extradición de narcotraficantes como Maximiliano Dávila. Añadió que en la actual gestión se ha alcanzado un promedio anual de 35 toneladas de droga secuestradas, la cifra más alta de la historia nacional, por encima de gestiones pasadas.

Finalmente, Mamani señaló que la verdadera crisis está en Estados Unidos, donde mueren en promedio 200 personas al día por consumo de drogas sintéticas. En ese marco, instó a ese país a replantear su política interna de lucha contra las drogas.