Alianza Libre aseguró que Quiroga comenzó a adelantar gestiones con organismos internacionales para garantizar en la primera semana de su eventual gobierno la llegada de recursos.
eju.tv / Video: Ministerio de Economía
El Gobierno de Luis Arce considera que el anuncio del candidato Jorge Tuto Quiroga de adelantar gestiones para traer mil millones de dólares es sólo demagogia y un plan que no tiene «ninguna novedad».
«No hay ninguna novedad, más bien me llama la atención que en una semana se van a obtener mil millones, porque todo esto tiene un conducto regular, tiene que ir a las asambleas de los bancos, llámese CAF, BID, al propio FMI, no es instantáneo, además, tampoco él puede ir gestionando sin ser todavía presidente, me parece más demagógico que real lo que está diciendo», aseguró el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El fin de semana el jefe del equipo económico de Alianza Libre, Ramiro Cavero, aseguró que Quiroga comenzó a adelantar gestiones con organismos internacionales para garantizar en la primera semana de su eventual gobierno la llegada de 1.000 millones de dólares destinados a garantizar el suministro de combustibles.
«Esa propuesta revela con toda claridad que lo que nosotros siempre hemos pedido, que nosotros decíamos que los recursos que estaban detenidos en la Asamblea por más de 1.700 millones (de dólares) sean desembolsados, ahora están yendo a la misma estrategia, a la misma receta», cuestionó Montenegro en conferencia de prensa.
El responsable de las finanzas públicas reiteró que el Gobierno de Arce enfrentó el «bloqueo» de los créditos externos en la Asamblea Legislativa y advirtió que si no se aprueba el financiamiento de la cooperación japonesa hasta noviembre, el dinero será revertido.
«Entonces dónde está la novedad, dónde está la creatividad de traer mil millones, si están ahí, atascados en la Asamblea: 100 millones de JICA que podían ya utilizarse y que este noviembre, si no se hace ninguna gestión, se van a revertir a favor de otro país que sí quiera utilizarlo», indicó.